Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Superintendencia de Medio Ambiente ordena medidas a Guacolda por muerte de chungungo en sus instalaciones

Superintendencia de Medio Ambiente ordena medidas a Guacolda por muerte de chungungo en sus instalaciones

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La termoeléctrica deberá presentar un nuevo proyecto de medidas de control, además de implementar una actualización del plan de contingencias para evitar la muerte de fauna marina.

Superintendencia de Medio Ambiente ordena medidas a Guacolda por muerte de chungungo en sus instalaciones
Miércoles 19 de febrero de 2025 17:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó a Guacolda Energía SpA medidas urgentes y transitorias en el Complejo Termoeléctrico Guacolda, ubicado a 8 kilómetros al suroeste de la ciudad de Huasco, en la Región de Atacama. Esto, tras constatar la muerte de un chungungo al interior de una canaleta de uno de los pozos de aducción del proyecto.

Este chungungo, cuyo estado de conservación ha sido clasificada “en peligro”, fue encontrado en la canaleta y estaba cubierto de carbón, mostrando señales de daño en sus órganos que podrían deberse a la exposición por tiempo prolongado a sustancias tóxicas y/o metales. Además, al interior del pozo se encontró una gran cantidad de epifauna, alimento del animal.

El hecho fue reportado por el titular del proyecto, lo que llevo a que la SMA y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizaran dos actividades de fiscalización en terreno.

Este proyecto ya se había encontrado en investigación por el menoscabo al medioambiente. En 2023 se reportó la muerte de 105 ejemplares de cormorán guanay en los pozos de aducción, además de otros 15 especímenes y un chungungo vivos.

Sobre el actual incidente, la SMA señaló “que el hallazgo de un individuo muerto, tras haber encontrado a uno con vida hace dos años en similares condiciones, da a entender que las condiciones existentes hoy no estarían siendo las adecuadas para la proyección de la especie”.

Por esto, la SMA concluyó que “existen fuertes razones para estimar necesaria su intervención preventiva y se ordenaron medidas al titular que deben ser ejecutadas en el plazo de 90 días hábiles”.

La SMA exigió a Guacolda Energía SpA que se implemente una actualización del plan de contingencia para evitar la muerte de animales marinos por su ingreso tanto a los sistemas de aducción como por cualquier otro medio a las instalaciones. El plan debe ser presentado dentro de 7 días hábiles y ejecutado por toda la vigencia de las medidas.

Asimismo, la compañía deberá presentar un nuevo proyecto de medidas de control a ser implementadas para evitar el ingreso de especies marinas tanto a los sistemas de aducción como a las instalaciones. El plazo para presentar el proyecto es de 30 días hábiles.

Finalmente, la SMA ordenó que se implementará un circuito interno de cámaras para vigilar el exterior del sector de pozos de aducción.

Debido a esta situación, y a la la información emitida por la Superintendencia de Medio Ambiente Guacolda Energía SpA, declaró un comunicado, donde expresan "hacerse cargo de la notificación", y además se lamentan del hecho, asegurando que es primeza vez que un ejemplar de esa especie aparece sin vida en su Central.

RESPUESTA DE LA EMPRESA

"Huasco, 19 de febrero de 2025.- A partir de la información emitida por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), declaramos lo siguiente:

Estamos haciéndonos cargo de la notificación enviada ayer martes 18 de febrero, a última hora, de parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, a raíz del hallazgo de un chungungo sin vida, en las instalaciones de la Central, el pasado 9 de diciembre de 2024.

Asimismo, en el día de hoy, recién tuvimos acceso a los resultados de la necropsia realizada al chungungo, que procederemos a revisar para contrastar la información que ahí se señala con nuestras propias indagaciones.

Lamentamos este hecho, dado que es primera vez que un ejemplar de esta especie aparece sin vida en la Central.

Como parte de las inspecciones permanentes que la empresa realiza en todas las instalaciones de Central Guacolda, personal de la empresa dedicado a la vigilancia costera alertó de esta situación, activándose los protocolos para dar aviso inmediato del hallazgo al Sernapesca, organismo competente que abrió una investigación, la que está en curso y a la cual se sumó la SMA.

Cabe destacar que la empresa cuenta con una serie de medidas de protección perimetral para evitar el ingreso de fauna, ya sea por tierra o por el borde costero.

La empresa ya ha puesto a disposición de la autoridad ambiental todos los antecedentes solicitados para que este hecho pueda aclararse a la brevedad".

PURANOTICIA