Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
San Pedro de Atacama tendrá su propio hospital y ya no será necesario ir a Calama

San Pedro de Atacama tendrá su propio hospital y ya no será necesario ir a Calama

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La ministra Ximena Aguilera informó que la iniciativa contempla la edificación de un nuevo recinto asistencial que permitirá enfrentar los desafíos actuales y futuros en salud, considerando la proyección de población para el 2025

San Pedro de Atacama tendrá su propio hospital y ya no será necesario ir a Calama
Jueves 7 de agosto de 2025 08:59
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La comuna de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, avanza hacia un hito histórico en materia de salud: la construcción de su primer Hospital Multicultural, pensado para responder a las necesidades reales del territorio y de su comunidad diversa, según destacó el Ministerio de Salud.

En una visita a la zona, la ministra Ximena Aguilera informó que la iniciativa contempla la edificación de un nuevo recinto asistencial que permitirá enfrentar los desafíos actuales y futuros en salud, considerando la proyección de población para el 2025, estimada en más de 11 mil habitantes, además del alto flujo de población flotante y la distancia con el hospital de alta complejidad más cercano, ubicado en Calama.

“Ya tenemos un terreno entregado por la comunidad, que está autorizado para el uso del hospital. También tenemos un financiamiento que entrega el Gobierno regional, a quien le agradecemos el apoyo, y tenemos ya una norma para el hospital de primer nivel”, aseguró la ministra Aguilera.

Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Antofagasta y el Servicio de Salud Antofagasta, con el objetivo de fortalecer la red asistencial y responder a la demanda local que existe actualmente.

Además, la ministra Aguilera precisó que el nuevo hospital tendrá una capacidad resolutiva superior a la de los actuales recintos comunitarios del país, gracias a los nuevos estándares definidos en la normativa Minsal.

“Este nuevo recinto asistencial tendrá una capacidad resolutiva aumentada, respecto a hospitales del nivel comunitario que existen actualmente a nivel nacional. Hoy pudimos presentar, junto al director del Servicio de Salud, el cronograma que muestra cada etapa de este proyecto, desde el diseño hasta la ejecución, con los plazos concretos”, concluyó.

PURANOTICIA