Conclusiones del supuesto estudio desarrollado por el programa «Ciencia al tiro» dan cuenta, por ejemplo, de la detección de 20-50 mg/L de nitrato en las muestras tomadas, nivel mucho más alto que el 10 mg/L que se considera en las normas internacionales.
Revuelo han causado las conclusiones arrojadas por un estudio desarrollado por el programa de extensión «Ciencia al tiro», liderado por la Dra. Kathleen Whitlock, investigadora del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), el cual señala que el agua potable que se consume en la región de Valparaíso contiene altos grados de contaminación.
En concreto, y según consigna un artículo publicado en el medio El Mostrador, el estudio da cuenta de la presencia de metales pesados, pesticidas, ácido cianúrico y concentraciones de nitratos en al agua potable de la red de la región de Valparaíso, situación que, como era de esperar, generó alto revuelo en la población local y nacional.
No obstante, tanto la validez como la veracidad de esta supuesta investigación ha sido puesta en tela de juicio por parte de los organismos e instituciones relacionados a la materia, que han realizado a través de declaraciones y comunicados públicos sendos llamados a confiar en la calidad del servicio que se presta en la Quinta Región.
Además, lo cuestionan pues se desconocen detalles del estudio, el cual no ha sido publicado ni por el programa «Ciencia al tiro», ni por el Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso ni por su alma mater, la Universidad de Valparaíso.
Tal fue el caso de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) que, a través de un comunicado, puso paños fríos afirmando que "el agua potable en Chile cumple todos los requisitos establecidos por la normativa nacional para ser considerada apta para el consumo humano y que no presenta riesgos a la salud, condición que es diariamente controlada y cuyos resultados pueden ser conocidos en la página de esta institución".
Para fundamentar su respuesta, el organismo estatal destaca que la condición chilena, de presentar una calidad del agua potable apta para el consumo humano es desde hace varios años reconocida por medios internacionales, los que señalan que "Chile y Costa Rica son los únicos países donde es seguro beber agua potable en Latinoamérica".
Esto último, recordando datos del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el cual sostiene que ambos países fueron clasificados como lugares en los que "no se deben tomar precauciones a la hora de tomar agua de la llave, excepto en lugares rurales donde no haya acceso a agua potable".
Pese a lo mencionado, la supuesta investigación ha sacado más de alguna roncha. Frente a ello, la SISS anunció que invitará a la Dra. Kathleen Whitlock a presentar los resultados del estudio y conocer su metodología.
De paso, recordaron que "los controles de agua potable deben hacerse mediante metodología estandarizada, tanto de muestreo como de análisis, y por laboratorios que estén acreditados ante el Instituto Nacional de Normalización (INN)".
La Superintendencia cierra su comunicado formulando un llamado a las personas "a consumir el agua potable con total tranquilidad y recordar que existe una supervigilancia permanente a la calidad del agua potable en la región de Valparaíso, tanto por la Seremi de Salud como por la SISS, en forma conjunta".
La empresa sanitaria a cargo del suministro de agua potabe en la región de Valparaíso, Esval, fue otra de las que se mostró contraria a los detalles expuestos por el estudio liderado por la neurobióloga Kathleen Whitlock, razón por la cual emitieron una declaración pública haciendo ver su opinión frente al tema.
En primer lugar, la firma aseguró que el agua que produce y distribuye en todas las ciudades de su concesión "cumple irrestrictamente con la exigente norma chilena", agregando que su calidad "es óptima" y su consumo "es seguro".
Esval recordó también que esta norma "es de las más completas del mundo", incluso al nivel de la Unión Europea (UE), y "cumple con todas y cada una de las recomendaciones y parámetros de instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud".
Por ello, descartaron de plano el planteamiento de la investigadora de la Universidad de Valparaíso, Kathleen Whitlock, que –recordemos– asegura que habría químicos en el agua, peligrosos para la salud de las personas.
El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, indicó al respecto que "cada día realizamos más de 500 controles para asegurar la inocuidad y calidad del agua que distribuimos, y somos permanentemente fiscalizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios".
En ese sentido, la empresa sanitaria informó que está evaluando la presentación de acciones legales por la difusión de esta información, que "tiende a provocar en forma injustificada alarma pública".
El gerente Salas subrayó que "no tenemos antecedentes sobre este estudio y su metodología, y nos preocupa mucho que se lance una alerta de este calibre, que no tiene ningún asidero y es derechamente irresponsable".
Tomando en consideración que el objetivo del programa «Ciencia al tiro» es despertar el interés de los estudiantes en la materia, la Dra. Kathleen Whitlock, junto a alumnos de educación básica de comunas como Petorca, Quillota, La Ligua y San Felipe, entre otras, tomaron muestras y analizaron la calidad del agua potable, detectando preocupantes niveles de nitrato. Por ejemplo, se constataron 20-50 mg/L de nitrato, nivel mucho más alto que el 10 mg/L que se considera en las normas internacionales.
Según consigna El Mostrador, el estudio arrojó también la presencia de rastros de ácido cianúrico en el embalse Los Aromos, una de las principales fuentes de agua potable de la región de Valparaíso, que se ubica en Limache. En concreto, la investigación señala la presencia de 150 mg/L de este herbicida en este depósito de agua; mientras que en el grifo, esta cifra llega a 25-50 mg/L.
Frente a estas conclusiones, la encargada del programa señaló a El Mostrador que "fue impactante. Vimos que los escolares estaban tomando agua contaminada con metales pesados, que eventualmente pueden causar enfermedades mortales como el cáncer de estómago".
La neurobióloga de profesión también reveló que "detectamos alto nivel de cloro y ácido cianúrico, este último uno de los herbicidas más usados en el mundo y que afecta la reproducción de los animales".
La Dra. Whitlock también sostuvo que "mi preocupación, en parte como directora de «Ciencia al tiro», es que nadie está monitoreando los químicos que escurren de los centros industriales, en este caso el río Aconcagua, pero tampoco en ningún otro río en Chile. Nosotros estamos tomando agua de muy baja calidad, que está fuera del rango de aceptabilidad de la norma europea".
Para profundizar en las consecuencias que la detección de agua contaminada podría provocar en los seres humanos, Puranoticia.cl conversó con Hernán Ramírez, investigador asociado a la Fundación Terram, organización creada hace 25 años que busca aportar en materias ligadas a la justicia ambiental, el reguardo de la naturaleza y cuidado del entorno, entre otros tópicos.
El experto explicó que "esto, sin dudas, trae problemas a la salud humana, especialmente de las personas que han estado expuestas, probablemente, por largo tiempo a niveles de ácido cianúrico y pesticidas. Por supuesto, si son elementos tóxicos como el pesticida, cuyo nombre lo dice".
"La autoridad sanitaria, lo mínimo que debe hacer, es un seguimiento de la salud de estas personas que han estado expuestas por largo tiempo. Creo que con esta información, las luces de alerta van dirigidas a la autoridad sanitaria, para que haga un seguimiento y prohibir, si es necesario, este consumo de agua potable, además de buscar alternativas para la población", añadió Ramírez.
Además, el ingeniero en ejecución en Pesca señaló que "es preocupante que la región de Valparaíso, después de la región de Antofagasta, sea la que presenta los mayores números de casos de cáncer. Uno de los elementos que puede influir ahí, junto con las actividades mineras, las fundiciones de cobre y otras similares, es claramente la calidad del agua potable que consumimos en la región de Valparaíso".
Bajo el contexto de la conmemoración del Día Mundial del Agua de este 22 de marzo, el programa «Ciencia al tiro» proyectará en el Museo de Historia Natural de Valparaíso un documental que da cuenta de la grave crisis hídrica que enfrenta la región.
«Agua: la raíz de la vida» lleva por nombre el material audiovisual que busca difundir y educar a la comunidad sobre la crisis hídrica, pero desde una mirada interdisciplinaria donde, con una duración de 35 minutos, aborda tanto el déficit hídrico como las claves sobre la calidad del agua disponible en esta parte del país.
La Dra. Whitlock explicó que "el objetivo del video fue hacer algo un poco distinto y pensé que era muy importante incluir el concepto del «amor al agua» en este proyecto, porque creo que no puedes conservar ni proteger algo si no lo amas o si no lo entiendes. Por este motivo el documental se inicia diciendo que el agua es ‘una maravilla’, no sólo porque es vital, sino también desde el punto de vista científico, ya que las características del agua son muy inusuales".
Además, afirmó que resulta esencial ver el documental, por dos razones: "primero, para aprender más sobre el agua y, además, para entender una parte muy importante como es la contaminación del agua. Tenemos mucha información de la sequía, pero muy poca información pública sobre la contaminación de nuestra agua, y eso para mí fue muy impactante durante el proceso de elaborar este video".
PURANOTICIA