Cuatro ataques se han registrado durante los últimos tres días en esta región del país, causando serios estragos en las comunas de Vilcún, Carahue y Cunco.
Luego de los cuatro atentados incendiarios registrados en tres días en La Araucanía, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, viajará este lunes 10 de noviembre a la región para coordinar acciones junto a las policías y autoridades locales.
Cordero estará acompañado por los jefes de inteligencia de Carabineros y de la PDI. Durante su visita, el ministro tiene previsto reunirse con distintas autoridades regionales, entre ellas el jefe de Defensa Nacional de La Araucanía, Alejandro Moreno.
Por su parte, el seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, anunció querellas por ley antiterrorista. “Vamos a presentar dos querellas por atentado terrorista, tanto por lo que ocurrió en Vilcún como también el atentado anterior. Y el atentado reciente está en evaluación”, señaló.
Durante la madrugada del viernes se registraron dos atentados incendiarios en la comuna de Vilcún, en los que resultaron quemados un casino, una vivienda y bodegas con maquinaria agrícola. Se encontraron lienzos de la organización Weichan Auka Mapu (WAM).
El sábado se reportó un nuevo ataque en el sector Cullinco Bajo, comuna de Carahue, donde varias maquinarias fueron incendiadas junto a un lienzo de la WAM.
Y este domingo en Cunco, desconocidos quemaron siete máquinas forestales, hecho que también incluyó lienzos alusivos a la violencia rural.
Al respecto, el diputado UDI Henry Leal acusó al ministro Cordero de que "han habido tres atentados en los últimos días. Ministro, ¿hasta cuándo tenemos que tolerar su incompetencia? ¿Hasta cuándo su indolencia? Usted no viene, no se reúne con las víctimas, no hace absolutamente nada”.
En tanto, el diputado RN Jorge Rathgeb llamó a "sancionar drásticamente a los responsables y perseguir a quienes están instigando estos hechos que afectan a toda la región".
Por su parte, el diputado republicano Stephan Schubert afirmó que “esta situación sigue siendo preocupante y vemos una pasividad por parte de la autoridad, un gobierno que va de salida, que aparentemente está haciendo las maletas y no está ocupado de gobernar, como dijo hasta el último día”.
PURANOTICIA