
“En general, en la Macrozona Sur los ataques a personas, de acuerdo al registro histórico, son limitados, especialmente lo que implica los homicidios”, aclaró el ministro Luis Cordero.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, conversó sobre la decisión del Gobierno de querellarse por asociación criminal con homicidio tras el atentado que dejó a un guardia forestal de CMPC muerto y otro trabajador herido el fin de semana, además del trabajo de las instituciones en las fronteras.
En diálogo con T13 Radio, la autoridad abordó los recientes atentados en la Macrozona Sur y su eventual relación con la consulta de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “No tenemos ningún antecedente hasta ahora que pueda vincular este tipo de acciones con el proceso de consulta. Para ser completamente transparente, es una cosa que nosotros hemos estado evaluando si pudieran tener algún vínculo, pero hasta ahora no tenemos ningún antecedente de que sea así”.
“En general, en la Macrozona Sur los ataques a personas, de acuerdo al registro histórico, son limitados, especialmente lo que implica los homicidios. Los números pueden ir a la baja, pero un crimen alevoso como el que ocurrió en Victoria, por cierto, hace que esos números tiendan a quedar en segundo plano", añadió.
También enfatizó que "esencialmente lo que ocurrió en Victoria es un crimen alevoso, entonces, y ese debiera ser nuestro objetivo principal, que es aclarar y obtener resultados pronto, pero, en segundo lugar, redimensionar también algunas de las estrategias de presencia que tenemos en la zona”.
Respecto a la querella presentada por el Gobierno tras el fatal atentado, sostuvo que “aquí lo que importa es que hay un crimen alevoso que debe ser investigado con oportunidad, con intensidad y que tiene que obtener resultados. El Gobierno ha destinado todos los recursos para que Carabineros esté desplegado ahí apoyando al Ministerio Público, y ese es el objetivo central”.
“Lo segundo es generar las condiciones de presencia en la macrozona, han existido distintos tipos de estrategia, pero hay acuerdo en la zona, incluyendo al Jedena (Jefatura de la Defensa Nacional), que las estrategias de despliegue también tienen que ajustarse”, complementó.
PURANOTICIA