Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Ministro Cordero descarta toque de queda en La Araucanía por últimos atentados ocurridos en la región

Ministro Cordero descarta toque de queda en La Araucanía por últimos atentados ocurridos en la región

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El titular de la cartera de Seguridad Pública afirmó que "los antecedentes que nos han sido reportados por el jefe de la Defensa (Alejandro Moreno) es que ese tipo de medidas no son necesarias".

Ministro Cordero descarta toque de queda en La Araucanía por últimos atentados ocurridos en la región
Lunes 10 de noviembre de 2025 21:21
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se trasladó a la región de La Araucanía para abordar los recientes atentados registrados en la zona.

Durante su visita, encabezó una reunión del Comité de Policía Ampliado, instancia en la que participaron altos mandos de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Gendarmería, jefaturas de Inteligencia, el subjefe del Estado Mayor Conjunto del Ejército y la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena).

Tras el encuentro, la autoridad explicó en rueda de prensa que “se han tomado algunas definiciones desde el punto de vista operativo estratégico que había estado trabajando el jefe de la Defensa Nacional (en la zona), el general Alejandro Moreno, conjuntamente con ambas policías”.

El Ministerio Público, añadió, también presentó su diagnóstico, destacando “la persecución penal efectiva que ha tenido el Estado de Chile en esta región, y las altas condenas que se han obtenido en el último tiempo, que han estado teniendo consecuencias en determinado tipo de grupos; los grupos radicales los cuales ustedes ya conocen”.

Consultado por la posibilidad de decretar toque de queda ante la ola de atentados, Cordero fue enfático: “Hasta ahora, los antecedentes que nos han sido reportados por el jefe de la Defensa (Alejandro Moreno) es que ese tipo de medidas no son necesarias, y que los despliegues militares y policiales son los que están produciendo efectos”.

El ministro detalló que desde 2022 “prácticamente cerca de 400 personas han estado detenidas de cada una de estas organizaciones; más de 614 imputados, y el Estado de Chile va a sostener y va a seguir sosteniendo las acciones en contra de esos grupos”.

Además, subrayó que “en el último tiempo se han obtenido penas altas, que era una situación no regular con anterioridad, y la evaluación que hay es que estos grupos radicales han estado reaccionando al sistema de enjuiciamiento criminal. La opinión nuestra es que nosotros vamos a persistir en eso”.

El secretario de Estado también reiteró una postura que ha sostenido en otras ocasiones: “En Chile no hay presos políticos. Han estado metidos a un régimen de enjuiciamiento criminal con garantías para todos, y han sido condenados por graves delitos. El sistema y la política de persecución penal del Estado de Chile se va a sostener en esos términos”.

Durante la reunión se revisó la distribución de las fuerzas militares y de Carabineros en la zona. El ministro indicó que “están reforzados esos puntos”, y recordó que “esta semana, a partir del día miércoles, aumenta el contingente militar en la región (por las próximas elecciones)”.

Explicó que “corresponde a las Fuerzas Armadas; al Ejército en particular, hacerse cargo de los recintos de votación. Por lo tanto, vamos a tener más despliegue militar en los próximos días, teniendo en consideración, entre otras cosas, lo que pueda suceder del viernes al día domingo en esta región”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios