La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine cuestionó la ausencia de guardaparques en terrenos críticos, falta de monitoreo y una estructura completamente desactualizada para enfrentar emergencias de alta montaña.
La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine hizo una dura crítica a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y las distintas autoridades nacionales por el deficiente manejo del parque nacional tras la muerte de cinco turistas.
El gremio sostiene que el circuito Macizo Paine “O”, donde ocurrió la tragedia, no es inseguro por sí mismo, y recuerdan que no registra eventos semejantes en más de dos décadas.
Además, aseguran que la montaña siempre implica riesgo, pero lo que ocurrió ahora no se explica por fenómenos climáticos imprevistos, sino por la ausencia de guardaparques en terrenos críticos, falta de monitoreo y una estructura completamente desactualizada para enfrentar emergencias de alta montaña.
“El peligro es un Estado ausente”, subraya el texto, rechazando propuestas que han surgido tras la tragedia como imponer guías obligatorios o nuevas restricciones.
"Durante décadas, distintos gobiernos y ministerios han demostrado una completa falta de comprensión sobre la importancia del turismo y de las áreas protegidas para Chile. No han entendido que los parques nacionales no son solo 'lugares bonitos', sino activos estratégicos del país, motores económicos y espacios esenciales de conservación", sostienen.
"Esa mirada liviana, poco profesional y sin conciencia turística ha instalado una institucionalidad débil, sin recursos, sin formación adecuada y sin una visión moderna del territorio. Un Estado que simplemente no le toma el peso a lo que significa gestionar destinos de clase mundial", añadió.
"Y Conaf, un organismo que hace décadas opera bajo una lógica arcaica, que ve al turismo como un intruso, como un mal necesario, como algo que 'molesta' la conservación. Una institución que administra áreas protegidas del siglo XXI con herramientas y mentalidades del siglo pasado", agregó.
También denunció que "tiene pocos guardaparques comparado con las áreas que administra y la mayoría cumpliendo funciones administrativas".
Además, afirmó que en Torres del Paine, "Conaf que mantiene congelado una actualización de plan de manejo por décadas, no ha creado nuevos senderos relevantes en 40 años, bloquea o dilata proyectos de seguridad, infraestructura y rescate, opera bajo una visión ideologizada donde el humano es un enemigo, ha permitido que Magallanes tenga más del 90% de sus hectáreas protegidas cerradas por falta de planes de manejo, y lo más grave: carece de incentivos y capacidades para modernizarse".
"Y ahora, para peor, se instala la idea de que el nuevo Servicio de Biodiversidad (SBAP) resolverá todo mágicamente. No lo hará. Con grandes riesgos de un tener una mirada incluso más rígida.. más estatal y dura, porque son “medio ambiente”, y se creen con una superioridad moral a todos. Al menos es lo que hemos percibido en muchas ocasiones desde la creación del servicio", enfatizó.
Finalmente, la asociación, operadores, guías y concesionarios reiteraron sus propuestas para modernizar el parque:
(Imagen referencial: Cascada)
PURANOTICIA