
Diego Paco también realizó una crítica al funcionamiento de las instituciones señalando que “no hay una base de datos en conjunto, integrada, donde el Ejército, PDI, Carabineros, pueda verla en conjunto”.
El gobernador de Arica, Diego Paco, se refirió a la liberación del sicario venezolano vinculado al asesinato del "Rey de Meiggs", descartando que se trate solo de una negligencia.
"Aquí nosotros hablamos de lo del escape del sicario de la cárcel, no es una negligencia, es un Estado fallido", afimó.
En entrevista con radio Agricultura, la autoridad regional manifestó su molestia por la falta de control fronterizo y el recorrido del sicario por el país, señalando que si pudo pagar $2,5 millones para viajar desde Santiago a Arica, también pudo haber adquirido documentación falsa.
“Esta situación nos tiene bastante resignados, molestos, enojados, y aquí nosotros lo que pedimos es una mirada, un énfasis serio. Aquí en el norte de Chile, en la frontera, porque nos hemos preocupado mucho del ingreso de las personas, pero no hay ningún control para la salida, como ocurrió en el caso de este sicario”.
“Pagar dos millones y medio para trasladarse desde Santiago a Arica, perfectamente pudo haber comprado una cédula de identidad, un carnet falso, pudo haber pedido un carnet falso de su país”, señaló.
El gobernador también realizó una crítica al funcionamiento de las instituciones señalando que “no hay una base de datos en conjunto, integrada, donde el Ejército, PDI, Carabineros, pueda verla en conjunto”.
“Hoy día en la frontera las instituciones funcionan como islas, bueno, y a nivel nacional, como islas, son muy celosos de la información, no logran cruzar si es que tiene orden de captura, si es que tiene algún delito, si es que tiene algún antecedente. Es controlado, se le toma los antecedentes, se le toman los datos y sigue el paso”, complementó.
“En las fronteras las instituciones no deberían ser celosas de la información, no deberían funcionar como islas, sino más bien deberíamos tener un control único integrado con la información disponible para todas las instituciones públicas que trabajan hoy día en los bordes fronterizos”, continuó el gobernador.
En la misma línea, también abordó el rol del ejército en las fronteras mencionando que “la Fuerza Armada aquí está sobrepasada, se le ha quitado el piso, se le ha quitado facultades, y ellos actúan en base a lo que les permiten” y apuntando que “actualmente es un mero testigo con las capacidades y con las facultades y las limitaciones que le han puesto”.
“Aquí hay que darle más facultad al Ejército para que no solamente pueda hacer un control, pueda hacer algo más allá”, agregó, apuntando que debieran poder "hacer un control, hacer una retención, mantenerlo, hasta que se haga una investigación”, finalizó Diego Paco.
PURANOTICIA