Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Fiscal defiende la reserva de identidad de testigos protegidos tras petición de la Defensoría por crimen de carabineros en Cañete

Fiscal defiende la reserva de identidad de testigos protegidos tras petición de la Defensoría por crimen de carabineros en Cañete

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, enfatizó que “la reserva de identidad es esencial para avanzar en las investigaciones y proteger la vida de quienes entregan información”.

Fiscal defiende la reserva de identidad de testigos protegidos tras petición de la Defensoría por crimen de carabineros en Cañete
Miércoles 22 de octubre de 2025 16:24
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, comentó la importancia de proteger la identidad de los testigos en el juicio por el asesinato de los tres carabineros en Cañete y advirtió sobre la creciente sofisticación del crimen organizado en el sur del país.

“En la zona sur tenemos una forma de criminalidad organizada. Son agrupaciones con persistencia en el tiempo, con un plan criminal y con un propósito de control territorial”, aseguró en entrevista con radio Pauta.

El perscutor detalló que, según los antecedentes del Ministerio Público, en el ataque contra Carabineros se utilizaron “al menos dos tipos de fusiles con munición calibre 5.56 y 7.62, armamento de guerra utilizado normalmente por fuerzas militares”.

Aunque en el caso no se han determinado vínculos directos con el Tren de Aragua, Garrido señaló que “sí se han detectado nexos con bandas que operan en la zona central y se dedican al tráfico de armas y drogas”.

El fiscal también se refirió a la importancia de proteger a los testigos que han participado en la investigación, luego de que la Defensoría pidiera revelar sus identidades, solicitud que fue rechazada por el tribunal: “Si una persona teme fundadamente ser víctima de represalias y se la obliga a revelar su identidad, lo más probable es que decida no declarar”, advirtió.

Enfatizó que “la reserva de identidad es esencial para avanzar en las investigaciones y proteger la vida de quienes entregan información”.

Reconoció además de una “deuda legislativa en materia de protección de testigos” y señaló que “hoy no existe un organismo estatal encargado de resguardarlos una vez terminado el juicio”.

Aun así, destacó que la Fiscalía ha “desarrollado protocolos con Carabineros y la PDI, e incluso programas inspirados en el modelo colombiano para casos graves”.

Finalmente, advirtió que, si bien los hechos violentos han disminuido, “cada vez son más violentos y atacan directamente a la población”, lo que muestra una deriva del conflicto hacia delitos comunes como robos y narcotráfico.

PURANOTICIA

Cargar comentarios