
Roberto Garrido calificó la situación como el hecho “más grave que hemos tenido en los últimos dos años en La Araucanía”.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó que el Ministerio Público está desarrollando diligencias para esclarecer el ataque armado ocurrido la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, región de La Araucanía.
El hecho afectó a dos trabajadores de la empresa CMPC que realizaban labores de vigilancia en una faena forestal ubicada en el sector Selva Oscura, en la intersección de las rutas CH-181 y R-283. Durante la emboscada, un grupo armado disparó contra los trabajadores, provocando la muerte del guardia de seguridad Manuel León Urra y dejando gravemente herido a su compañero César Osorio Inostroza.
En conversación con radio Agricultura, el persecutor calificó el ataque como el episodio “más grave que hemos tenido en los últimos dos años en La Araucanía”.
Según explicó, el crimen se produjo en un “contexto de una disminución generalizada de acciones violentas que realizan las organizaciones criminales en La Araucanía”.
Advirtió que, pese a la baja en la frecuencia de hechos violentos, se ha detectado una transformación en la forma de operar de ciertos grupos. “Sin perjuicio de esa disminución general, hemos detectado que hay una modificación del modus operandi de actuación, que los remanentes de estas organizaciones criminales dirigen su acción directamente a atacar a las personas”.
El fiscal agregó que estas agrupaciones han intensificado su actividad delictiva en áreas como el robo y el tráfico de drogas: “Han abordado de manera mucho más decidida su esencia, que es la de comisión de delitos contra la propiedad, delitos de robo específicamente, también algunos vinculados con el tráfico de drogas, y esto es una expresión de ello, del hecho de que la acción criminal se dirige ahora directamente contra las personas”.
Respecto a las motivaciones detrás de este tipo de ataques, señaló que “se trata de acciones que buscan intimidar y apropiarse de recursos, como una demostración de fuerza muchas veces, con el propósito de hacerse de los bienes que portan estas personas, pero también para poder lograr espacios de control territorial”.
Además, indicó que este tipo de violencia ya ha sido observada en otros episodios similares: “Esta forma de actuación, de amedrentamiento, incluso de ataque a trabajadores forestales ya la hemos visto en otras oportunidades, muchas veces también esta acción, conjunto con generar una demostración de fuerza, está destinada a apropiarse de elementos de seguridad que portan los trabajadores forestales, u otros elementos que utilizan en su trabajo, tales como drones, chalecos antibalas o los vehículos”.
PURANOTICIA