
Todavía quedan por habilitar dos áreas (de un total de cuatro), las cuales coinciden con aquellas que el fiscal a cargo de la investigación apunta como zonas relevantes de indagar. "Estos se irán habilitando conforme se cumplan los requisitos técnicos y laborales exigidos”, apunto la ministra de Minería.
La ministra de Minería, Aurora Williams, comentó la reapertura parcial de las faenas mineras en la División El Teniente, tras la tragedia que dejó seis trabajadores fallecidos en la mina subterránea.
En diálogo con Radio ADN, la secretaria de Estado explicó que “este fue un alzamiento parcial y progresivo de una medida provisional que estableció el Servicio Nacional de Geología y Minería y la Dirección del Trabajo. Ambas instituciones se desplegaron en terreno y habilitaron la apertura de ocho de las doce operaciones que tiene la División El Teniente”.
“Las ocho zonas que se abren representan aproximadamente el 82% de la producción, y la recuperación es gradual, cumpliendo un conjunto de medidas que guardan relación con monitoreos y con que los trabajadores y trabajadoras estén debidamente informados de esta nueva condición y los potenciales riesgos que pueden existir”, complementó la autoridad.
Respecto a las áreas habilitadas, la ministra señaló que “dos de los cuatro sectores no abiertos coinciden con aquellos que el fiscal ha señalado como importantes de investigar. Los cuatro sectores no abiertos se irán habilitando conforme se cumplan los requisitos técnicos y laborales exigidos por los organismos competentes”.
“Aquí hay una afectación a la producción, pero la primera prioridad la tienen los trabajadores y trabajadoras. Se produjo una evacuación de más de tres mil quinientas personas, y en los sectores afectados quedaron quince trabajadores con algún tipo de consecuencia: nueve lesionados y seis fallecidos”, recordó Williams.
“Desde el momento del accidente trabajaron más de cien personas en labores de rescate. Naturalmente, esto tiene una consecuencia en la producción, pero Codelco, con la experiencia que tiene, y conforme a la gradualidad con que recupere producción, pensamos que esta cantidad de no producir pueda en algún momento suplirse con una mejor productividad”, finalizó la autoridad.
PURANOTICIA