Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El debate sobre la violencia en La Araucanía se aviva tras la polémica declaración de Loncon

El debate sobre la violencia en La Araucanía se aviva tras la polémica declaración de Loncon

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

“Lo que hay es crimen organizado”, sostuvo al advertir que la problemática debe ser prioridad en la agenda pública.

El debate sobre la violencia en La Araucanía se aviva tras la polémica declaración de Loncon
Viernes 29 de agosto de 2025 13:44
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los dichos de Elisa Loncon, ex presidenta de la Convención Constitucional, han puesto nuevamente en el centro del debate público la naturaleza de la violencia que azota a la Región de La Araucanía. Loncon, ahora candidata al Senado por un cupo del Partido Comunista, afirmó que "no hay terrorismo" en la zona y que el término carece de un fundamento jurídico, lo que provocó una inmediata y feroz reacción de la oposición.

En declaraciones a la prensa, la candidata sostuvo que la violencia en la región es en realidad un problema de "crimen organizado" y acusó a los medios de comunicación de "estigmatizar" a La Araucanía con el uso de la palabra terrorismo. Loncon enfatizó que "si algún día se establece (que hay terrorismo), que sean los tribunales quienes lo hagan, para eso existe la ley y la ley tiene que aplicarse con justicia".

La respuesta de la oposición no se hizo esperar. La candidata presidencial Evelyn Matthei fue categórica al asegurar que el terrorismo "existe y la gente lo sufre a diario", y acusó a Loncon de tener una "desconexión total con la realidad". El diputado Andrés Jouannet de Amarillos, por su parte, le enrostró a la candidata su falta de conocimiento de la zona, aludiendo a un supuesto "turismo electoral".

El diputado Miguel Mellado fue aún más allá y desafió a Loncon a visitar a las víctimas de la violencia en la región, señalando que los tribunales ya han fallado en varios casos utilizando el concepto de terrorismo. El cruce de declaraciones deja en evidencia la profunda división política sobre cómo definir los hechos de violencia en la macrozona sur, un tema que se posiciona como central de cara a las próximas elecciones.

PURANOTICIA