Un primer procedimiento en Puerto Natales, desarrollado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas y personal de la Policía Marítima, permitió el decomiso de 25 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando ocultas en un camión proveniente desde Puerto Yungay.
La detección de un cargamento irregular en Puerto Natales, a inicios de la semana pasada, marcó el comienzo de una investigación que permitió a las autoridades aduaneras y policiales seguir la pista de una red de contrabando de cigarrillos que operaba a nivel nacional y que fue desbaratada este martes en la Zona Franca de Punta Arenas.
Un primer procedimiento en Puerto Natales, desarrollado por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas y personal de la Policía Marítima, permitió el decomiso de 25 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando ocultas en un camión proveniente desde Puerto Yungay.
Esa diligencia fue clave para establecer los primeros vínculos que llevaron a las incautaciones realizadas posteriormente en la Zona Franca de Punta Arenas, a las que se sumó personal de Carabineros del OS7 y GOPE, donde se decomisaron 456 mil cajetillas de cigarrillos equivalentes a US$ 7.342.636 en evasión fiscal.
El director regional de la Aduana de Punta Arenas, Reinhold Andronoff, destacó que “la operación partió en Puerto Natales, con la detección por parte de Aduanas y la Policía Marítima de un camión cargado con cigarrillos de contrabando”.
“El trabajo de investigación de Aduanas abrió la pista para seguir las operaciones hasta la Zona Franca donde nos hemos encontrado con varios contenedores, hemos hecho un trabajo amplio, pero aún falta más. Podríamos estar ante uno de los contrabandos más grandes a nivel nacional, hasta el momento tenemos antecedentes muy certeros”, agregó.
En esa misma línea, el Seremi de Hacienda de Magallanes, Álvaro Vargas, destacó que “la coordinación entre instituciones fue fundamental para este hallazgo, y lo más relevante es que ya existe una querella presentada por el Servicio Nacional de Aduanas, con el objetivo de que los responsables de este delito no queden impunes”.
“Este resultado refleja el trabajo sostenido del Gobierno por fortalecer la seguridad y la fiscalización en la región, esfuerzo que se ha visto reforzado con la Ley de Cumplimiento Tributario, la cual amplía las facultades de Aduanas para enfrentar con mayor eficacia los delitos de contrabando y evasión fiscal”, sostuvo.
Y complementó que “la llegada del equipo del OS9 a Magallanes constituye otro avance dentro de esta política integral de seguridad, contribuyendo a mejorar la articulación entre las policías, Aduanas y otros organismos del Estado. No podemos permitir que este tipo de ilícitos siga ocurriendo. Por eso, continuaremos reforzando nuestras fronteras y fortaleciendo el trabajo interinstitucional, porque cada producto ilegal que ingresa representa una pérdida para el fisco y para los recursos que deben llegar al bienestar directo de la ciudadanía”.
Por su parte, el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío, Felipe González, señaló que “producto de un operativo realizado en la ciudad de Puerto Natales, en el área portuaria, efectuado por Aduanas y la Policía Marítima, se pudo detectar a un camión que se encontraba realizando un contrabando de cigarrillos. Efectuadas las investigaciones pudimos determinar que los cigarrillos estaban destinados a una bodega en el sector interior de Zona Franca”.
En tanto, el fiscal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, señaló que “este es un operativo conjunto que comenzó el martes en Puerto Natales, que dio pie a una investigación por delito reiterado de contrabando, producto del cual ya hay un detenido que fue formalizado en el juzgado de Puerto Natales. Este procedimiento ha continuado en Zona Franca. Este operativo ha sido posible por el trabajo interagencial".
(Imagen: Aduanas)
PURANOTICIA