
El persecutor es investigado por el eventual delito de violación de secreto, en el marco de una causa relacionada con tráfico de drogas.
La suspensión del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, se mantendrá luego de que la Corte de Apelaciones de Coyhaique declarara admisible la querella en su contra presentada por el propio Ministerio Público.
El persecutor es investigado por el eventual delito de violación de secreto, en el marco de una causa relacionada con tráfico de drogas.
La decisión fue adoptada este martes por el tribunal de alzada, compuesto por los ministros Pedro Castro Espinoza, Luis Aedo Mora y Natalia Rencoret Oliva, quienes consideraron que los antecedentes expuestos ameritan que el proceso avance. En su fallo, la Corte explicó que “debido a que las defensas esgrimidas no logran desvirtuar lo que se viene razonando por esta Corte… se cuenta con evidencias serias sobre la infracción que ameritó este antejuicio”.
Asimismo, se recalcó que “la decisión que se adoptará en lo resolutivo, en ningún caso dice relación con una cabal constatación de los ilícitos… sino sólo que alcanzan mérito bastante para considerar que los hechos por los cuales se busca procesar al mencionado Fiscal Regional… no son acusaciones ligeras ni sin fundamentos”.
El punto en discusión es si la información filtrada por Palma correspondía a una causa en etapa preliminar o si estaba sujeta a la reserva establecida por la Ley 20.000, que establece que las investigaciones por delitos de drogas “serán siempre secretas para los terceros ajenos al procedimiento”. El tribunal concluyó que el abogado Luis Hermosilla Osorio, receptor de la información filtrada, se encontraba en esa categoría.
Cabe recordar que el caso se remonta a agosto de 2024, cuando en el marco de las revelaciones del denominado Caso Audio, se conoció que Palma habría compartido información reservada con Hermosilla, quien en ese momento trabajaba junto a Juan Enrique Urrutia, abogado defensor de un imputado por narcotráfico en la causa.
PURANOTICIA