Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Consulta indígena sobre nuevas políticas de tierra parte este miércoles en 8 comunas de la Macrozona Sur

Consulta indígena sobre nuevas políticas de tierra parte este miércoles en 8 comunas de la Macrozona Sur

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Las comunas elegidas para que la gente participe son: Tirúa, Melipeuco, Toltén, Lonquimay, Paillaco, Ancud, Fresia y Osorno.

Consulta indígena sobre nuevas políticas de tierra parte este miércoles en 8 comunas de la Macrozona Sur
Miércoles 13 de agosto de 2025 13:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Este miércoles se inicia la primera fase, denominada de “Planificación” de la consulta indígena para que mapuches de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos manifiesten su postura respecto de la propuesta de la Comisión para la Paz y el Entendimiento sobre la nueva política de tierras.

Las comunas elegidas para que la gente participe son: Tirúa, Melipeuco, Toltén, Lonquimay, Paillaco, Ancud, Fresia y Osorno.

Esta primera fase que considera 71 encuentros, en igual número de localidades de la Macrozona Sur, se extenderá hasta el 30 de agosto. Posteriormente se desarrollarán otras cuatro etapas: “Información”, “Deliberación interna”, “Diálogo” y “Deliberación”.

En una ceremonia realizada en Temuco, el encargado de la Unidad de Seguimiento de las propuestas, Fabián Salas, sostuvo que el proceso tiene como objetivo “complementar” el artículo 20, letra b, de la Ley indígena, referido a Fondo de Tierras y Aguas, “con el fin de poder agilizar sus procesos de manera institucional”.

Recordó Salas que la propuesta sugiere “crear una agencia de reparación que tendrá como función la ejecución de la reparación en tierras u otros mecanismos. Además, contempla un tribunal arbitral, una unidad jurídica, que entregará acompañamiento técnico y nuevas opciones contractuales (...), donde la tierra no se podrá enajenar ni perderá su condición de propiedad indígena”.

(Imagen: Raphael Sierra P.)

PURANOTICIA

Cargar comentarios