Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Con mesas de trabajo buscan combatir la explotación sexual de menores en Valparaíso, Marga Marga, Quillota y Los Andes

Con mesas de trabajo buscan combatir la explotación sexual de menores en Valparaíso, Marga Marga, Quillota y Los Andes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En un esfuerzo conjunto para erradicar la explotación sexual de menores de edad en la región, se han llevado a cabo instancias estratégicas y de diálogo con diversas instituciones en las provincias de Valparaíso, Marga Marga, Los Andes y Quillota.

Con mesas de trabajo buscan combatir la explotación sexual de menores en Valparaíso, Marga Marga, Quillota y Los Andes
Miércoles 22 de mayo de 2024 23:58
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Buscando fortalecer la coordinación y compromiso de diversos organismos, se realizaron mesas de trabajo para combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en Quillota, Marga Marga, Los Andes y Valparaíso. Haciéndole frente a la realidad a nivel país, que, en 2023, posiciona a la Quinta Región como la que ha interpuesto el mayor número de denuncias por este delito, con un total de 85.

En estas mesas de trabajo, convocadas por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Valparaíso, participaron representantes de las policías, fiscalía, programa mi abogado, servicios como Senda previene, municipios y autoridades, quienes compartieron experiencias, estrategias y se comprometieron a acciones coordinadas para avanzar en materia de prevención y articulación para su confrontación.

Puntualmente la instancia realizada en la provincia de Quillota contó con numerosos asistentes, quienes discutieron además los desafíos específicos del territorio, incluyendo la necesidad de la educación, visibilización y sensibilización comunitaria. Así como también el requerimiento de mayor inyección de recursos.

Carol Tapia, coordinadora de intersector del Servicio de Protección Especializada, y convocante de estas jornadas apuntó que “es un énfasis central para nosotros. Por lo tanto, todas y todos los funcionarios y funcionarias estamos comprometidos con ese trabajo y no tan sólo se está trabajando desde la Unidad de Coordinación Intersectorial, sino que también se está trabajando con los distintos equipos. Estamos desplegando todas nuestras herramientas para poder trabajar en contra de este delito, pero también articulando y sensibilizando al resto de los servicios y a la comunidad".

Por otro lado, Francisca Bello, diputada del distrito 6, señaló que "desde mi diputacion, estoy profundamente comprometida con la protección de la niñez y por eso creo importante participar en esta nueva mesa contra la explotación sexual infantil en Quillota y agradezco al Servicio de Protección por esta valiosa instancia. Creo firmemente que solo trabajando juntos, desde todas las instituciones y en la transversalidad, podemos erradicar esta terrible problemática que afecta muy profundamente. Seguiré participando en todas las instancias posibles junto a mi equipo para asegurar que nuestros niños y niñas crezcan en un entorno seguro y protegido.”

Entre los compromisos asumidos, se destaca la continuación bimensual de la misma, como también capacitar a organismos, departamentos de educación y policías.

Las mesas de trabajo realizadas en Valparaíso, Marga Marga, Los Andes y, particularmente, en Quillota, representan un paso significativo en la lucha contra la explotación sexual de menores de edad en la región para crear un entorno más seguro y protector para los niños, niñas y adolescentes. Los participantes reiteraron su llamado a la comunidad para mantenerse alerta y denunciar al fono 4242 ante cualquier situación sospechosa, subrayando que la protección es una responsabilidad compartida. 

(Imagen de referencia)

PURANOTICIA

Cargar comentarios