
A las 17:34 horas de este jueves se registró un evento sísmico de 4,2 grados de magnitud que afectó al yacimiento y que provocó el derrumbe a 1.200 metros de profundidad.
Codelco confirmó la muerte de un trabajador en la mina El Teniente, debido a un derrumbe provocado por un sismo, e informó que continúan las labores para encontrar a otros cinco operarios que están desaparecidos.
La estatal identificó al fallecido como Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa Salfa Montajes, quien se desempeñaba en el proyecto Andesita, de la División El Teniente. Codelco expresó su tristeza y solidaridad con la familia de la víctima.
De acuerdo a los antecedentes preliminares, aproximadamente a las 17:34 horas de este jueves se registró un evento sísmico de 4,2 grados de magnitud que afectó al yacimiento y que provocó el derrumbe a 1.200 metros de profundidad.
De esta manera, se suspendieron las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente.
Hasta el momento se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital. Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores.
Además, la empresa sostuvo que una vez recibida información de los hechos, "se activó el Comité de Emergencia de Codelco, el que está realizando los máximos esfuerzos y asegurando todos los recursos en la gestión de esta emergencia. Asimismo, se ha dispuesto el acompañamiento y apoyo a las familias y equipos de trabajo afectados"
"Lamentamos profundamente este accidente y expresamos nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo. Su pérdida enluta a toda la organización", concluyó Codelco en un comunicado.
El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo. Está ubicado en la comuna de Machalí, en la precordillera de la región de O'Higgins, a 50 kilómetros de Rancagua.
Por su parte, la Red Geocientífica de Chile explicó que el sismo fue de origen tectónico (natural), posiblemente asociado a una falla local que pasa cerca del yacimiento. "El evento sísmico, por su cercanía al yacimiento, su magnitud y poca profundidad, ocasionó altas intensidades locales, cercanas a los V Mercalli", aseguró en su cuenta de X.
PURANOTICIA