Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Caso "Oro Rojo": condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre desde el norte de Chile

Caso "Oro Rojo": condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre desde el norte de Chile

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los 13 sentenciados conformaron una asociación criminal dedicada a la compraventa, transformación, fundición, posesión, porte, transporte y exportación de minerales, principalmente cobre, y chatarra de procedencia ilícita.

Caso "Oro Rojo": condenan a 13 integrantes de red criminal por robo y exportación ilegal de cobre desde el norte de Chile
Miércoles 13 de agosto de 2025 08:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

En procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía de Coquimbo condenó a 13 imputados del caso "Oro rojo" a penas de entre 61 y 541 días de presidio, con el beneficio de la remisión condicional de la pena por el término de entre uno y tres años para siete de los acusados en calidad de autores de los delitos de asociación criminal, receptación y lavado de activos, ilícitos perpetrados desde 2014, en diversas comunas del norte y centro del país.

En el fallo, el magistrado Gonzalo Martínez Merino aplicó a otros cinco acusados penas de 1.623 días de reclusión, sustituidas por la libertad vigilada intensiva por igual lapso; en tanto, una sentenciada deberá cumplir la pena bajo la modalidad de reclusión domiciliaria parcial nocturna.

Así también, el tribunal impuso a los acusados las accesorias legales de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de las respectivas condenas y decretó el comiso de las especies incautadas y multas que van entre las 0,3 y 20 UTM.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que a lo menos desde el 2014 y hasta las fechas de las detenciones, los 13 sentenciados conformaron una asociación criminal dedicada a la compraventa, transformación, fundición, posesión, porte, transporte y exportación de minerales, principalmente cobre, y chatarra de procedencia ilícita.

El cobre provenía de sustracciones, hurtos y robos perpetrados por terceros desde faenas mineras, parques eólicos, redes eléctricas y medios de transporte, como la empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, que sufrió robos de cátodos de cobre en 2022, 2023, 2024 y 2025, en Mejillones y Antofagasta.

La organización comercializaba el material desde Antofagasta con destino a Coquimbo, Región Metropolitana y Valparaíso, puerto desde donde era exportación en lingotes vía marítima hacia Europa, con documentación falsa.

En la organización criminal, cada integrante ocupaba una posición y ejecutaba determinadas funciones para concretar el plan delictivo. Hechos constitutivos de crímenes y simples delitos tales como receptación, delitos tributarios, fraude aduanero, contrabando de mercancías, delitos que generan ingentes ganancias, cuyo origen ilícito era luego ocultado o disimulado mediante maniobras constitutivas del delito de lavado de activos.

Otros tres imputados en la causa -entre ellos Francisco Esteban San Martín Álvarez, sindicado por el Ministerio Público como el líder de la asociación ilícita- permanecen en prisión preventiva, tras decretar el tribunal, el pasado 8 de agosto, la ampliación del plazo de investigación en 90 días.

PURANOTICIA