
El cupo no es un hecho para la expresidenta de la Convención, ya que la decisión se tomará tras una primaria interna.
Tras una serie de negociaciones que se extendieron hasta las últimas horas, el bloque oficialista ajustó su estrategia electoral en la Región de La Araucanía para las próximas elecciones parlamentarias. El Frente Amplio (FA) decidió no presentar una candidatura al Senado en la zona, una movida que despejó el camino para que el Partido Comunista (PC) le ofreciera el cupo a la académica Elisa Loncon.
El movimiento estratégico es el resultado de un complejo acuerdo. La decisión del Frente Amplio de bajarse de la carrera senatorial en La Araucanía no fue unilateral, sino que se dio a cambio de una cesión clave del Partido Comunista. Este último accedió a no llevar candidatos a diputado en los distritos 22 y 23 de la misma región, permitiendo que el FA fortalezca sus propias cartas en esos territorios, como la exconvencional Manuela Royo y la actual diputada Ericka Ñanco.
A pesar de que el camino para Loncon ha sido allanado por el Frente Amplio, su candidatura no está garantizada. Según trascendió, la académica deberá competir internamente con el abogado Sergio Ehijos, y la decisión final sobre quién representará al pacto será tomada en las próximas horas.
La consolidación del bloque oficialista en La Araucanía es una apuesta de alto riesgo para asegurar un escaño. El pacto deberá competir contra una fuerte oposición de otras fuerzas de la coalición, como el Partido Liberal, que postula al ex senador Eugenio Tuma, el PS, con Ronald Kliebs, y la Democracia Cristiana, con Francisco Huenchumilla, lo que convierte a la región en una de las zonas clave de las próximas elecciones.
PURANOTICIA