
Jefes comunales insistieron en la urgencia de avanzar en la ley de seguridad municipal.
Alcaldes de regiones reportaron hechos de violencia contra inspectores municipales, por lo cual insistieron en la urgencia de avanzar en la ley de seguridad municipal.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, reveló que "hemos tenido casos, por lo menos, tres o dos veces al mes con estas características", agregando que "hemos tratado de generar las respectivas acciones que correspondan para poder reforzar este tipo de hechos que a veces hace que los equipos de seguridad pública se vean superados".
“Para nosotros es de vital importancia que la ley de seguridad pública sea lo más prontamente aprobada. Es más, quien les habla con el equipo de alcaldes de la segunda región, y gran parte de los alcaldes del norte, estuvimos en el Congreso hace tres meses atrás exponiendo qué elementos se podrían considerar dentro de esta ley”, indicó, según consigna Emol.
“Todo con el objeto de poder colocar mayores ampliaciones de atribuciones y facultades a los municipios, y también elementos de protección y defensa que debería tener un equipo de seguridad pública, como medidas o elementos de características de poder disuadir situaciones que son complejas al momento de generar algún orden o alguna acción frente a personas que puedan estar delinquiendo", agregó.
En tanto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expresó que "sin duda alguna la ley de seguridad municipal será un avance importante para dar un marco legislativo y regulatorio estandarizado que identifique muy bien la labor entre las policías y los inspectores municipales".
"Hoy los municipios asumen labores que son tareas que le corresponden a las policías y que estos, por su falta de recursos, no pueden cubrir al 100%. Nosotros coadyuvamos con las policías, no las reemplazamos, y tenemos una muy buena relación en todas las acciones que emprendemos, al igual que con la Armada de Chile", complementó.
Desde La Serena, la alcaldesa Daniela Norambuena, aseveró al mismo medio que "nuestra comuna fue la primera a nivel nacional en erradicar el comercio ilegal del casco histórico" y "sabemos que muchas personas necesitan trabajar, por eso también hemos ofrecido alternativas reales".
"Debemos ser claros: hay un grupo reducido que insiste en volver de forma violenta, con agresiones a nuestros inspectores, insultos y destrucción de equipos municipales. Nuestros funcionarios han recibido ataques físicos, algunos con fierros y armas blancas, y varios de estos agresores tienen antecedentes penales por delitos graves", remarcó.
"Como municipio hemos hecho lo correcto: presentamos querellas, impulsamos la fiscalización, recuperamos espacios públicos y seguimos promoviendo la seguridad con recursos limitados. Pero no podemos solos”, insistió.
“La ley de seguridad municipal es un avance, pero debe traducirse en acciones concretas, recursos y atribuciones reales para enfrentar problemáticas que exceden las capacidades municipales. La seguridad debe ser una responsabilidad compartida, donde el Estado respalde de forma efectiva a los municipios que se están haciendo cargo", añadió.
Asimismo, el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, también señaló que "las agresiones contra nuestros funcionarios requieren atención urgente. En el marco de las fiscalizaciones al comercio ambulante, diversos funcionarios municipales han sido víctimas de agresiones físicas, muchas de ellas con resultado de lesiones. Aún más preocupantes son las amenazas que han recibido, incluyendo 'funas' en redes sociales, lo que agrava su exposición y vulnerabilidad".
"Hemos presentado las denuncias correspondientes y querellas criminales, pero es evidente que estas medidas no son suficientes. Se requiere con urgencia un estatuto que fortalezca la protección de los funcionarios municipales. No podemos esperar a que una de estas amenazas se concrete para actuar", complementó.
Una apreciación distinta mostró el alcalde de Mulchén, José Miguel Muñoz, quien manifestó que "afortunadamente en nuestra comuna aún existe un respeto para quienes portan uniforme tanto de inspectores como de Carabineros".
"No por eso tendremos que esperar que los delincuentes o personas de mal vivir comiencen también a no respetar a la autoridad como sucede en otras comunas a nivel país. Es por eso, que debemos actuar en coordinación con las municipalidades, con los ediles de otras comunas para exigir luego una legislación que permita enfrentar la delincuencia con propiedad, seguridad para los entes fiscalizadores al amparo de una legislación que resguarde los intereses en coordinación con la policía para entregar tranquilidad y seguridad a la ciudadanía".
Por último, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Pucón, Juan Carlos Badilla, reveló que "desde el inicio de la actual administración municipal liderada por nuestro alcalde Sebastián Álvarez, no se han registrado hechos de agresiones contra inspectores". "Esta realidad refleja el compromiso de la gestión por fortalecer la seguridad pública local" agregó.
PURANOTICIA