
En conversación con Puranoticia.cl, Carolina Corti advirtió que mientras avanza la puesta en marcha del recinto, la falta de rutas de transporte público desde la Ciudad del Sol podría transformarse en una seria barrera de acceso para miles de usuarios de la comuna.
Mientras el Ministerio de Salud anunció que el Hospital Provincial de Marga Marga iniciará su proceso de puesta en marcha durante este año y la Dirección de Obras Municipales de Villa Alemana confirmó la recepción de las obras, el proyecto comienza a dar pasos decisivos hacia su apertura, dando cuenta de un avance esperado por largos años, proyectando el recinto como un nuevo eje de la red de salud en la provincia.
No obstante, la alcaldesa de Quilpué, María Carolina Corti, advirtió que estos avances dados a conocer durante la última semana no resuelven dos de los principales problemas que tendrá que enfrentar el hospital: la accesibilidad y la conectividad.
En conversación con Puranoticia.cl, la jefa comunal recalcó que hoy el sistema de locomoción colectiva no conecta de manera directa a los vecinos de su comuna con el recinto emplazado en Villa Alemana, lo que –según enfatizó– podría transformar la falta de transporte en una seria barrera de acceso para miles de usuarios que pretenden utilizar la red provincial de Salud provenientes de la Ciudad del Sol.
"Vamos a tener un problema grave de locomoción colectiva. Más que el acceso, es nuestra locomoción la que tiene que planificarse, a través de la nueva licitación, que tiene que decir sí o sí que van a haber rutas desde Belloto Norte, desde Belloto Sur, desde Los Pinos y desde distintos lugares de la comuna", sostuvo la Alcaldesa.
Junto a insistir que esas rutas que conecten el Hospital Provincial de Marga Marga con los sectores de Quilpué "tienen que estar dentro de la licitación de la locomoción colectiva sí o sí", afirmó de manera tajante que "el colapso claramente va a existir".
"La gente no puede llegar toda en auto, la gente no puede llegar toda en Uber. La gente no va un hospital en Uber, va en una locomoción pública", planteó la autoridad, quien –de paso– descartó que esté enojada con el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay, por no haber sido invitada al acto de entrega de la recepción de obras. Pese a ello, sí reconoció que "hubiera ido felizmente si hubiera sido invitada, pero no estoy enojada".
La jefa comunal también sostuvo que "yo creo que le quedan desafíos súper importantes al próximo Gobierno respecto del tema del ordenamiento vial y lo que es locomoción pública en la zona de Marga Marga y en la región completa".
Por últimó, manifestó a Puranoticia.cl que "yo no sé si tú has conocido a algún Seremi que haya sido destacado por esta planificación, sobre todo en lo que significa la locomoción pública. Yo creo que ahí, en esa materia, hemos estado al debe".
De esta manera, mientras el nuevo Hospital Provincial de Marga Marga se prepara para abrir sus puertas y convertirse en el principal recinto asistencial de la provincia y uno de los más importantes de la región, persiste la incertidumbre sobre cómo podrán acceder los miles de usuarios de Quilpué que dependen de la locomoción pública, situación que también se repite en Olmué y Limache, principalmente desde sus zonas rurales.
PURANOTICIA