Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Valparaíso es la región con mayor índice de envejecimiento en Chile, según Censo 2024: analistas explican impacto de estos datos

Valparaíso es la región con mayor índice de envejecimiento en Chile, según Censo 2024: analistas explican impacto de estos datos

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Si a nivel nacional hay 79 personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos, esta cifra en la región de Valparaíso se incrementa a 98,6, lo que convierte a esta zona del territorio nacional en la más envejecida de Chile, según el último Censo.

Valparaíso es la región con mayor índice de envejecimiento en Chile, según Censo 2024: analistas explican impacto de estos datos
Jueves 27 de marzo de 2025 17:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer este jueves los primeros resultados del Censo 2024, el cual reveló que en Chile hay 18.480.432 habitantes y que del total de la población de nuestro país un 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres.

El proceso también dio cuenta de que la región de Valparaíso es la segunda con más habitantes del país, con 1.896.053 personas, correspondientes al 10,3% del total nacional, siendo superados sólo por la Metropolitana (7.400.741 habitantes).

De esta manera, si se hace una comparación con los resultados que entregó el Censo 2017 en nuestro país, cuando en la Quinta Región residían 1.815.902 personas, se puede observar que en siete años (2017-2024) la población aumentó en 80.151 personas.

Pero sin duda alguna, una de las cifras que más llama la atención tiene que ver con el Índice de Envejecimiento en nuestro país, que durante 2024 refleja que por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 personas de 65 años o más.

Es ahí donde la Quinta Región lidera a nivel nacional, pues dicho índice es encabezado por esta zona del país con 98,6 personas de 65 años o más por cada 100 personas de 14 años o menos, lo que la convierte en la región más envejecida de Chile.

Esta cifra fue abordada por Claudia Rodríguez, investigadora del Centro de Envejecimiento de la Universidad de Los Andes, quien indicó a Puranoticia.cl que "la principal implicancia es que se concentra población mayor (adulta y persona mayor) y menos cantidad de población joven (esto se conoce como índice de envejecimiento) lo que pudiera impactar en el propio desarrollo y crecimiento de la región, afectando la fuerza laboral o los tipos de servicios que ofrezca la región".

Pero el análisis también se puede hacer desde el plano económico. En ese sentido, Puranoticia.cl se contactó con Mauricio Carrasco, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. Andes, quien señaló que "las implicancias y desafíos para la economía nacional y regional, en particular, son variados y se irán profundizando con el paso del tiempo, ya que este no es un proceso instantáneo, sino que gradual. Habiendo dicho eso, destacaría como los más importantes a nivel macro el aumento de las presiones sobre el gasto público destinado a salud y pensiones".

"La reducción de la fuerza laboral será otra variable que agregará presión a estos servicios, ya que el recurso humano se irá volviendo más escaso. Es decir, irá aumentando la dificultad para llenar las vacantes necesarias en distintos sectores productivos. Esto último, tendrá efectos negativos en el crecimiento del país y la región de Valparaíso. Adicionalmente, estos cambios en la composición etaria de la región vendrán aparejados de cambios en los patrones de consumo", continuó.

En este contexto, el especialista sentenció en diálogo con Puranoticia.cl que "a lo largo del tiempo irán aumentando los incentivos en aquellos sectores intensivos en mano de obra, como lo puede ser el agrícola o el turismo, para incorporar más tecnología en sus procesos productivos, para tratar de compensar parte de este efecto. Y, por otro lado, el cambio en los patrones de consumo generará oportunidades para diversos sectores o incluso para crear nuevos".

Cabe hace presente, además, que el Censo 2024 también entregó resultados en materia de viviendas, donde se censaron 7.642.716 domicilios a nivel nacional, cifra que en la región de Valparaíso llegó a 914.075 viviendas censadas durante el proceso. Además, se detectó que en la zona viven en promedio 2,7 personas por hogar.

PURANOTICIA

Cargar comentarios