
Municipio porteño explicó que esta decisión, oficializada a través de un Decreto Alcaldicio, tiene como fin que el comercio en las calles del plan "se desarrolle de forma ordenada y dentro de los marcos que ofrece la institucionalidad de la ordenanza municipal".
Siguiendo la línea de intentar ordenar el comercio de Valparaíso y combatir a los vendedores ambulantes ilegales que se toman las calles de la ciudad, el Municipio porteño ordenó poner fin a 129 permisos otorgados en años previos.
Si bien, la entrega de estos permisos se ha dado a lo largo de varias administraciones municipales, fue durante la gestión del ex alcalde Jorge Sharp cuando se otorgaron más de 400 permisos para regular el fenómeno que se vivía en las calles.
Específicamente, la «Ordenanza sobre Ocupación de Bienes Nacionales de Uso Público para Ejercer Temporalmente el Comercio» establecía que se les autorizaba a ejercer el comercio ambulante en calles del plan, para lo cual debían pagar una cuota.
Pero al poco andar, muchas de estas personas que recibieron los permisos dejaron de pagar, generando así una deuda y un mayor desorden en las calles porteñas. Es justamente esta situación la que busca combatir la actual administración municipal.
A través de una declaración que se hizo llegar a Puranoticia.cl, la Municipalidad de Valparaíso se informó que "en el marco de la nueva ordenanza que regula y reordena el comercio ejercido en espacios públicos y bienes municipales, y a través de un decreto alcaldicio, se dio término a aquellos permisos que no fueron pagados por años".
Cabe hacer presente que esta decisión se enmarca en el objetivo que dispuso la alcaldesa Camila Nieto al mando de la casa edilicia porteña, en torno a que el comercio en las calles de Valparaíso "se desarrolle de forma ordenada y dentro de los marcos que ofrece la institucionalidad de la ordenanza municipal".
En particular, a través del Decreto Municipal 3237 –al que accedió este medio– el Municipio porteño ordenó poner fin a un total de 129 permisos otorgados entre los años 2020 y 2023, pero que debido a demoras en los pagos, fueron caducados.
"La Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional solicitó dejar sin efecto los permisos de ocupación otorgados para ejercer el comercio temporal en la vía pública a las personas que señala, debido al incumplimiento en el pago de los derechos municipales correspondientes", reza el documento edilicio.
De la misma manera agregaron que, "de conformidad a lo establecido en el inciso segundo del artículo 36 de la Ley Nº18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, los permisos serán esencialmente precarios y podrán ser modificados o dejados sin efecto por la Municipalidad, sin derecho a indemnización".
Cabe recordar que esta medida se suma a otras adoptadas por el Municipio de Valparaíso para combatir el comercio ambulante ilegal de sus calles, principalmente del plan, como la iniciada el 11 de junio pasado en los alrededores del Mercado Cardonal, cuando con ayuda de Carabineros se procedió al despeje y limpieza de calles.
De esta manera, se hicieron cargo de ordenar uno de los lugares donde los vecinos solicitaban intervenir, además de dar cumplimiento a la ordenanza municipal que regula el tránsito, estacionamiento y horarios de carga y descarga en el mismo polígono.
Así lo destacó el concejal Jorge López (PDG), quien señaló a Puranoticia.cl que "esto es parte del proceso de fiscalización municipal. Tuvimos un buen resultado en el Mercado Cardonal, al que se suma ahora el trabajo administrativo, siempre avanzando en ordenar el comercio ambulante y su posterior reducción".
Asimismo, adelantó que "pronto se realizará la comisión evaluadora, en la que será importante la representación del comercio establecido y las herramientas que presente Desarrollo Económico para la conversión de ambulantes a comercio establecido, que pague patente, impuestos y leyes sociales, para así nivelar la cancha".
El edil del Partido de la Gente también valoró que "la anomalía va de salida de Valparaíso, donde trabajamos para recuperar el estado en el que nuestra comuna funcionaba y tenía certezas para nuestros comerciantes formales y establecidos".
Por su parte, el concejal Leonardo Contreras (RN) comentó a Puranoticia.cl que "recibimos con gran satisfacción que se estén tomando este tipo de medidas", y recordó que "desde esta Concejalía, en marzo, solicitamos un informe al Director de Control respecto de quiénes eran los principales deudores de la Municipalidad y entre ellos estaban cientos de comerciantes con permisos precarios para ejercer el comercio en bienes nacionales de uso público, entre los cuales se encontraban estos 129".
"En esa oportunidad, le exigimos a la alcaldesa Nieto y a su equipo que tomara todas las medidas para dejar sin efectos esos permisos que se encontraban por meses, incluso años, sin pagar los derechos municipales. Esto es el mínimo que se le puede pedir a una administración municipal: que se dejen sin efecto permisos que no han sido pagados. Ahora, existen otros deudores municipales que vamos a exigir que se lleven a cabo acciones de cobranzas", continuó expresando el edil de oposición.
Por último, expresó que "esto no tiene nada que ver con la nueva y muy mala ordenanza que regula el comercio en el bien nacional de uso público, esto es el mínimo que nunca se cumplió durante los ocho años de administración de Jorge Sharp".
Con el término de 129 permisos impagos, la administración de Camila Nieto busca marcar un quiebre respecto a la permisividad del pasado y avanzar a un ordenamiento del espacio público que ha sido demandado por porteños, comerciantes establecidos y concejales de distintas tendencias; esto, mientras el desafío de fondo sigue siendo cómo hacer de ésta una actividad que conviva con la vida urbana sin producir la sensación de caos y miedo que por años ha dominado en el plan de Valparaíso.
PURANOTICIA