
La medida fue llevada a cabo por equipos de la Municipalidad porteña y busca generar un espacio público más amigable para el tránsito de vecinos de la Ciudad Puerto.
Una nueva intervención territorial se llevó a cabo en Valparaíso, esta vez con el retiro de vehículos que se encontraban abandonados en distintos puntos de la ciudad.
Esta acción, enmarcada en el Plan Comunal de Seguridad Pública 2025-2029, tiene como objetivo central el mejorar la sensación de seguridad en los barrios de la Ciudad Puerto y contribuir al orden y limpieza de los espacios públicos de la comuna.
Para la ocasión, el Municipio porteño dispuso de una capacidad operativa que consideró —además de la fuerza humana— grúas, mini cargador y patrullas, tanto del Departamento de Seguridad Ciudadana como de funcionarios de Carabineros.
La alcaldesa Camila Nieto señaló que los autos "dificultaban el paso de distintos vehículos de emergencia, se prestaban para incivilidades y la comisión de delitos. Desde hoy, comenzamos con el retiro de distintos vehículos abandonados en nuestros cerros, priorizando aquellos que las Juntas de Vecinos nos han indicado que son más urgentes por distintos criterios; pero también creemos que la limpieza, el orden y la seguridad no es solamente en el plan, sino también en los cerros”.
Cabe destacar que una vez retirados, estos son trasladados hasta el aparcadero municipal, ubicado en Placilla de Peñuelas, donde aún podrían ser retirados por sus dueños siempre y cuando paguen los costos relacionados al tiempo que estuvo guardado en el lugar. En caso de que eso no ocurra, se dispone a ser rematado.
Esta acción fue bien recibida por los vecinos de los sectores intervenidos. Constanza Rivera, parte del directorio de la junta de vecinos #120 de San Roque, dijo que“parte de las gestiones que hemos hecho han sido las cámaras de seguridad y, gracias a esto, tenemos mejor visual; ahora sin vehículos dará mucha tranquilidad a los vecinos”.
Finalmente, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, puntualizó en que “hay una necesidad de la comunidad en general de poder limpiar, despejar y mejorar la calidad de vida; y estas acciones son concretas para ello”.
PURANOTICIA