Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Valparaíso bajo alerta: tsunami dejó olas de 70 centímetros en Rapa Nui y variaciones en el nivel del mar de 90 centímetros en Quintero

Valparaíso bajo alerta: tsunami dejó olas de 70 centímetros en Rapa Nui y variaciones en el nivel del mar de 90 centímetros en Quintero

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Autoridades destacaron que el proceso de evacuación se desarrolló de manera completamente normal y tranquila, sin mayores contratiempos en las ciudades costeras de la región, con excepción de una persona fallecida por infarto en una micro en Valparaíso.

Valparaíso bajo alerta: tsunami dejó olas de 70 centímetros en Rapa Nui y variaciones en el nivel del mar de 90 centímetros en Quintero
Miércoles 30 de julio de 2025 18:43
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Un ejemplar proceso de evacuación fue el que realizó la población de las ciudades costeras de la región de Valparaíso, en el marco de la alerta por tsunami generada en territorio nacional luego del terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia.

La alerta se dio primero en la zona insular de Rapa Nui, donde a las 9:25 horas comenzó a llegar el primer de tren de olas, con una intensidad que primero fue de sólo 20 centímetros, lo cual incluso fue destacado por el Delegado Presidencial Provincial, Sergio Tapano, pero que luego aumentó su magnitud según informó el SHOA.

"Producto de la evaluación del comportamiento del tsunami que arribó a Isla de Pascua, éste tuvo un máximo de altura de 70 centímetros registrado por SHOA y por ello se ha bajado el Estado de Alerta en Isla de Pascua a Estado de Precaución, lo que quiere decir que hay que mantenerse alejado del borde costero tanto en la Isla de Pascua como en la Isla San Félix", señaló Alicia Cebrián, directora nacional de Senapred. 

Una vez pasada la emergencia en la mítica Isla de Pascua, la atención se centró en la zona continental de la región de Valparaíso, donde se esperaba un masivo proceso de evacuación de personas desde los bordes costeros de las respectivas comunas.

De igual forma, se adoptaron una serie de medidas, como la suspensión del servicio del Metro de Valparaíso a contar de las 12:00 horas, lo mismo que en el transporte público de zonas costeras de la región, como Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

Dicho proceso se llevó en completa normalidad, excepto algunos atochamientos vehiculares que se registraron en zonas altamente demandadas, como la Av. España, Av. Uno Norte o el Troncal Urbano hacia la provincia Marga Marga.

Así lo comprobaron autoridades regionales, quienes hicieron un sobrevuelo por el borde costero del Gran Valparaíso, observando que las calles ya se encontraban prácticamente vacías y con muy pocas personas aún pululando en la vía pública.

La jefa de Zona de Carabineros Valparaíso, general Patricia Vásquez, indicó que "se ha logrado una evacuación tranquila y un cierre y desvío de tránsito efectivo". También destacó "la obediencia y el compromiso cívico de las personas, que han obedecido la voz de la autoridad, por lo que no hemos tenido grandes inconvenientes".

Así fue como a las 15:50 horas llegó al litoral de la región de Valparaíso el primer tren de olas, aunque sin causar mayores problemas, según lo confirmó el propio Gobierno a través de un punto de prensa del subsecretario del Interior, Víctor Ramos.

"El tren de olas se comportó de manera similar a lo que ha sido en la Isla de Pascua, por lo cual también la mediciones, indicadores y pronósticos de los organismos técnicos han resultado del todo adecuado para prevenir accidentes, daños o víctimas, por lo cual el operativo está dando los resultados que nosotros estábamos esperando", sostuvo la autoridad del Ministerio del Interior.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó que tras hacer un monitoreo del tsunami que arribó a nuestro país, se registraron olas de una altura de 60 centímetros en Coquimbo, de 50 centímetros en Chañaral y de 40 centímetros en Mejillones, por lo que se continuará evaluando lo que ocurra en dichas zonas.

Respecto a la región de Valparaíso, faltando pocos minutos para las 18:00 horas se indicó que se registraba una amplitud de tsunami de 90 centímetros en la bahía de Quintero y de 65 centímetros en la bahía de Valparaíso, cifras que a dicha hora eran las más altas del país junto a las de Coliumo, en la región del Biobío, donde habían 80 cms.

Pese a ello, y hasta el cierre de esta nota, no se reportaron mayores tragedias que lamentar, excepto un pasajero fallecido a bordo de un microbús de la locomoción colectiva en Valparaíso, en el marco del proceso de evacuación hacia zonas seguras.

El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, explicó que se trató de una persona que sufrió un infarto en la locomoción colectiva, aunque descartó que su deceso se haya producido debido al proceso de evacuación. "Lo lamentamos, pero esa situación puede surgir o pasar en cualquier contexto, por tanto no lo asociamos a que la evacuación generó una situación tan lamentable como esa", dijo.

Por último, vale recordar que cuatro fueron los hospitales de la región evacuados: el Hospital Carlos van Buren y el Dr. Gustavo Fricke que procedieron internamente; y el Hospital Adriana Cousiño y El Salvador que debieron proceder externamente. De igual forma, la cárcel de San Antonio también tuvo que ser evacuada por seguridad.

PURANOTICIA

Cargar comentarios