Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Tras violentas protestas de pescadores, discusión del proyecto de fraccionamiento continuará en la sede de Santiago del Congreso

Tras violentas protestas de pescadores, discusión del proyecto de fraccionamiento continuará en la sede de Santiago del Congreso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

"Rechazamos la violencia, pero sabemos que es un tema relevante. Este es un parlamento que no se va a dejar chantajear ni presionar por la violencia", expresó el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Felipe Kast.

Tras violentas protestas de pescadores, discusión del proyecto de fraccionamiento continuará en la sede de Santiago del Congreso
Jueves 27 de marzo de 2025 07:33
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Comisión de Hacienda del Senado seguirá en Santiago la discusión del proyecto que fija nuevas cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial. En este contexto, los pescadores artesanales de ciudades como Valparaíso, San Antonio o San Javier, protagonizaron violentas protestas que dejaron 18 carabineros lesionados, tres carros policiales quemados, un estudiante herido y más de 20 detenidos.

“Este proyecto es prioridad de la Comisión y existe el mejor ánimo (…) Rechazamos la violencia, pero sabemos que es un tema relevante. Este es un parlamento que no se va a dejar chantajear ni presionar por la violencia”, afirmó el senador Felipe Kast (Evópoli), presidente de la Comisión de Hacienda.

Además, la Comisión de Hacienda del Senado reiteró su compromiso con la urgencia legislativa y adelantó que continuarán con el debate en sesión de este jueves, de 11:30 a 13:00 horas, en la sede de Santiago del Congreso Nacional.

Durante la sesión de este miércoles, entregaron sus posturas representantes de la academia, la industria, trabajadores, pescadores artesanales y armadores, quienes hicieron notar las particularidades de cada sector y ubicación.

Desde Pesquera Friosur se cuestionó el fraccionamiento de la reineta de 97% artesanal y 3% industrial, indicando que en Aysén se pasaría de capturar 3.700 toneladas a 900, “eso significaría tener que eliminar un barco de la flota y perdida de 183 empleos y 103 empleos directos”, sentenció la industria.

En esta línea, la cooperativa de trabajadores de Pesquera Friosur enfatizó en las pérdidas laborales y “un problema para la economía regional”.

En tanto, representantes de la Asamblea Nacional de la Pesca Artesanal de Chile precisaron que “el mayor desempleo se debería al colapso de la pesquería” y aludieron a las cuotas de merluza común, jibia, reineta y jurel.

Además, la Asociación Gremial de Armadores Pelágicos de La Araucanía aludió a los problemas con la cuota en la región, “que tiene 31 embarcaciones de jurel y hoy solo 6 embarcaciones pueden pescar esta cuota que dura 20 días en el año (…) Necesitamos acrecentarla”.

En este sentido, llamaron a que, “a través de una pesca sustentable, generar un polo de desarrollo en La Araucanía”.

Finalmente, el director del programa de Libre Competencia de la Universidad Católica de Chile, abogado Tomás Menchac, afirmó que el nuevo fraccionamiento propuesto sería “inconstitucional”, con “un sistema de subasta ineficiente, se pretende reasignar a quienes ya tienen licencia”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios