
Este sábado 23 de agosto, y en una segunda ocasión en menos de una semana, cinco postes se vieron afectados por la caída de un árbol en el camino costero de Viña del Mar.
La nueva caída de un árbol en la avenida Borgoño de Viña del Mar ha puesto una vez más en evidencia los riesgos que representa el arbolado en mal estado en zonas urbanas y rurales de la región de Valparaíso.
De hecho, un estudio elaborado por el Grupo de Empresas Chilquinta ha dado cuenta del significativo y peligroso deterioro de los árboles en la región, situación que genera serios riesgos como los que pudieron apreciar el sábado.
Y es que en esta segunda ocasión, cinco postes se vieron afectados por la caída de un árbol en Viña del Mar, pero entre 2020 y 2023 se registraron 1.900 eventos relacionados con la caída de árboles o ramas sobre la red eléctrica.
En tanto, sólo durante 2024, el número superó las 900 incidencias.
Como parte del Plan Invierno, se dio a conocer el estudio «Diagnóstico del arbolado urbano en la región de Valparaíso», desarrollado por Alejandra Vargas, docente de la Universidad Católica (PUC) y experta en arbolado, que evidenció la existencia de ejemplares gravemente deteriorados. Las conclusiones señalan que la mayoría de los árboles existentes en la región posee un nivel de daño tan avanzado que es irreversible.
Este informe de Chilquinta fue remitido a todos los Municipios, Vialidad y Delegaciones Presidenciales para alertar sobre el alto riesgo existente.
Asimismo, la empresa ha llevado a cabo intensos planes de manejo de vegetación. Desde septiembre del año pasado se han podado más de 32 mil árboles en toda la zona de concesión y han inspeccionado más de 8 mil kilómetros de red para identificar puntos de riesgo. No obstante, han advertido que la plantación de especies arbóreas bajo o cerca de redes eléctricas y el crecimiento descontrolado de la vegetación, que no es atendido por sus respectivos dueños y administradores, genera una condición de riesgo de un volumen cada vez más elevado.
También se ha detectado una importante brecha de conocimiento técnico en materia de arbolado, motivo por el cual se realizó una capacitación online, abierta y gratuita para todo el personal municipal con injerencia en materia de gestión de arbolado, lo cual servirá como herramienta para que concreten un catastro de arbolado de alto riesgo y planifiquen la remoción de árboles deteriorados.
Por todo lo anteriormente expuesto, recordaron desde la firma que se requiere la urgente necesidad de que los dueños y administradores de los árboles se hagan responsables, evaluándolos de manera permanente.
PURANOTICIA