Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Trabajadores denuncian pérdida de $529 millones en insumos en el Hospital de Quilpué: recinto asegura que dicha afirmación "es falsa"

Trabajadores denuncian pérdida de $529 millones en insumos en el Hospital de Quilpué: recinto asegura que dicha afirmación "es falsa"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Producto de esta situación, la Fenats de Quilpué presentó una denuncia formal ante la Contraloría Regional de Valparaíso exigiendo una investigación completa en el establecimiento.

Trabajadores denuncian pérdida de $529 millones en insumos en el Hospital de Quilpué: recinto asegura que dicha afirmación "es falsa"
Jueves 20 de noviembre de 2025 14:59
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Funcionarios asociados a la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) denunciaron la pérdida de más de $529 millones en medicamentos, insumos y materiales en el Hospital de Quilpué, según consignaron en una presentación realizada ante la Contraloría Regional de Valparaíso, la cual ya fue acogida.

Los trabajadores indicaron en el documento que las graves pérdidas fueron detectadas en distintos inventarios realizados entre los años 2024 y 2025, tanto en la bodega de farmacia como en la de insumos, observando que faltaban productos que fueron adquiridos con dinero público para atender a los pacientes del recinto.

En ese sentido, afirman que el total de diferencias negativas encontradas supera los 768 millones de pesos ($768.677.014) y que, después de descontar las diferencias positivas, la pérdida real en el hospital bordea los 530 millones de pesos ($529.857.101), es decir, dinero en productos que desaparecieron sin ninguna ninguna explicación.

A juicio de los trabajadores de la Fenats de Quilpué, lo más preocupante es que no es la primera vez que esto ocurre. "En 2023 ya se habían perdido alrededor de $186 millones en la misma unidad, quedando en el aire dicha perdida. Eso generó un sumario y luego se partió desde cero. Pero a pesar de eso, hoy nuevamente hay pérdidas millonarias. Esto demuestra que las medidas tomadas no sirvieron y que el hospital no tiene controles suficientes para cuidar los bienes públicos".

Asimismo, señalaron que el 2024 se pidió información, vía Transparencia, sobre estas pérdidas, pero el director respondió que las bodegas "no manejan dinero" y que no hay registro de pérdidas. Pese a ello, los informes del hospital "muestran claramente que sí faltan millones en productos, aunque no se trate de dinero en efectivo".

Debido a esta situación, Fenats Quilpué presentó una denuncia formal ante la Contraloría Regional exigiendo una investigación completa; determinar quiénes son los responsables; detectar si hubo negligencia, ocultamiento o manejo irregular del inventario; y una auditoría integral en las bodegas del Hospital de Quilpué.

De igual manera, recalcaron que la gravedad del asunto está en que estos productos perdidos se compran con dinero de todos los chilenos; se usan para atender pacientes; y deben estar bajo estricta custodia. "Cuando se pierden, cuando no hay controles o cuando nadie se hace responsable, se afecta directamente la calidad de salud que recibe la gente", manifestaron desde el gremio de trabajadores de la salud.

HOSPITAL ACUSA "INFORMACIÓN FALSA"

Ante la gravedad de la denuncia ya acogida por la Contraloría Regional de Valparaíso, Puranoticia.cl tomó contacto con el equipo de comunicaciones del Hospital de Quilpué, que respondió al tema a través de un comunicado en el que aseguran que "la afirmación es falsa" y que "no refleja la situación real del establecimiento".

Además, en el documento exponen que en el hospital "no han desaparecido insumos ni medicamentos, y no existe un daño patrimonial. La cifra difundida es sesgada, pues no considera el cruce obligatorio con facturas, órdenes de compra, guías de despacho y registros de entrega a los servicios clínicos, documentos que respaldan que los productos fueron efectivamente recibidos y utilizados".

En cuanto a las diferencias detectadas durante el año 2024, señalan que corresponden principalmente a errores informáticos del sistema, como duplicaciones de registros, rebajas no aplicadas automáticamente, arrastre histórico desactualizado y digitaciones incorrectas, "todas revisadas y aclaradas".

Pese a ello, la Dirección del Hospital de Quilpué instruyó un procedimiento disciplinario en febrero, el cual se encuentra en curso, cuyo objetivo es esclarecer si corresponde aplicar medidas o perfeccionar los procedimientos.

Paralelamente, el hospital de la Ciudad del Sol aseguró que ha reforzado el control mediante revisiones aleatorias, donde se coteja el stock físico con recetas médicas validadas y registros clínicos, fortaleciendo la trazabilidad efectiva de los medicamentos.

"Lamentamos que información incompleta busque confundir a la comunidad. Reiteramos que no existen pérdidas millonarias de medicamentos ni insumos y que la atención de los pacientes nunca ha estado en riesgo", sentenciaron.

PURANOTICIA

Cargar comentarios