
Ediles desde el Frente Amplio hasta el Partido Republicano se sumaron a la denuncia relacionada a este evento municipal que habría tenido un costo superior a los 6 millones de pesos y que se realizó sin la presencia de representantes de otros partidos políticos.
Un grupo transversal de concejales de Quilpué acudió hasta la Contraloría General de la República para presentar una denuncia contra la alcaldesa Carolina Corti, a quien acusan de utilizar recursos municipales para favorecer a candidatos de su sector político.
El cuestionamiento surgió tras una actividad organizada por el Municipio, convocada inicialmente como un encuentro con dirigentes vecinales, deportivos y comunitarios, que —según los ediles— terminó siendo un espacio de presentación exclusiva para candidatos de Chile Vamos, coalición a la que pertenece la jefa comunal, de las filas de Renovación Nacional (RN).
De acuerdo con la denuncia, el evento habría tenido un costo superior a $6 millones y se realizó sin la presencia de representantes de otros partidos políticos. Los concejales sostienen que esta situación vulnera el principio de prescindencia política que deben mantener las autoridades, especialmente en período electoral.
El concejal Marco Aguirre, del Partido Republicano, señaló que "hago un llamado a no usar las actividades locales del Municipio como plataforma electoral. En época de elecciones no debemos hacer uso indebido en este tipo de instancias con fines políticos”.
Fueron tan transversales los reparos que hasta un propio concejal de Renovación Nacional, como Daniel Raab, se sumó a ellos señalando que la actividad se apartó de su objetivo inicial, criticando que la alcaldesa Corti llegara con casi una hora de retraso, por lo que calificó la situación como “una falta de respeto” y “malversación de fondos”.
Francisco Villegas, del Frente Amplio (FA) explicó que "hemos ingresado como Concejo Municipal una denuncia contra la alcaldesa Corti por proselitismo político con recursos públicos. Hemos observado en reiteradas oportunidades que la Alcaldesa invita a actividades municipales sólo a autoridades y candidatos de Chile Vamos, y esto constituiría una falta a la probidad y su obligación de prescindencia política".
De igual forma, planteó que "hay que tener especial cautela en el uso de la plata de los quilpueinos, el bien particular y la ganancia partidista no puede estar por sobre el bien general que debemos buscar en la administración de nuestra ciudad. Espero que con esto, la alcaldesa Corti, recapacite y vuelque sus esfuerzos a construir un trabajo transversal por Quilpué y no sólo para su coalición".
En la misma línea, el concejal Renzo Aranda, de la Democracia Cristiana (DC), consideró que "el uso de fondos municipales para actividades comunitarias con presencia exclusiva de autoridades afines a la Alcaldesa y candidatos de su partido político es un claro ejemplo de falta de prescindencia de la Alcaldesa, favoritismo político y de propiciar con esto un mal uso de recursos municipales. Es fundamental que los recursos públicos se utilicen de manera imparcial y para el beneficio de toda la comunidad, sin favorecer a intereses políticos particulares".
De igual manera, expuso que "espero que la Contraloría investigue este asunto y determine si se han vulnerado las normas de transparencia y probidad en el uso de fondos públicos. Si se confirma que se han utilizado fondos municipales para fines partidistas o para promover intereses políticos personales, es importante que se tomen medidas correctivas y se establezcan responsabilidades. Como Concejal, mi compromiso es garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera responsable y transparente, y que se respeten los principios de providad y transparencia para todos los ciudadanos de Quilpué".
Finalmente, la concejala Paula Castro (FA), indicó que "protocolar y jurídicamente hablando, se define cómo deben hacerse las invitaciones a las autoridades para que no se generen sesgos, pero adicionalmente, las invitaciones a candidatos que no ejercen cargos públicos, a actividades con vecinos y dirigentes de la comuna, generan una instrumentalización de las organizaciones para fines partidarios que, sobre todo el año electoral, debemos de resguardar los espacios de participación plurales".
Los concejales esperan que el organismo fiscalizador investigue los hechos y, de ser necesario, se adopten medidas correctivas y se establezcan responsabilidades. Cabe hacer presente que, hasta el cierre de esta edición, la alcaldesa Carolina Corti no se ha pronunciado públicamente sobre la denuncia realizada en Contraloría.
PURANOTICIA