Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Temen que reconstrucción tras el megaincendio de 2024 vuelva a ralentizarse tras el cierre de la comisión investigadora

Temen que reconstrucción tras el megaincendio de 2024 vuelva a ralentizarse tras el cierre de la comisión investigadora

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Diputado Lagomarsino apuntó a la velocidad con la que continuará desarrollándose el proceso, por lo que adelantó que seguirá fiscalizando para, en un plazo de tres semanas, determinar si se mantuvo –o no– el ritmo que hubo durante la instancia legislativa.

Temen que reconstrucción tras el megaincendio de 2024 vuelva a ralentizarse tras el cierre de la comisión investigadora
Miércoles 10 de septiembre de 2025 15:52
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Hace poco más de dos semanas concluyó el trabajo de la Comisión Especial Investigadora (CEI) sobre la reconstrucción tras el megaincendio que afectó en febrero de 2024 a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. La instancia legislativa recopiló información clave respecto de la respuesta del Estado frente a la emergencia y el avance de las soluciones habitacionales y urbanísticas comprometidas para los damnificados.

Actualmente, la principal inquietud que tiene uno de los integrantes de dicha instancia legislativa, el diputado Tomás Lagomarsino, apunta a la velocidad con que continuará desarrollándose la reconstrucción. Y es que el parlamentario del Partido Radical plantea la duda sobre si el proceso podrá sostener el ritmo alcanzado en la CEI o si, por el contrario, volverá a la lentitud que caracterizó las etapas iniciales tras la tragedia.

En ese sentido, el médico de profesión y candidato a la reelección en el Distrito 7 de la Cámara de Diputados por la región de Valparaíso enfatiza que el desafío actual radica en mantener la fiscalización que se tuvo durante la comisión investigadora, a través de la plataforma habilitada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para aquello, facultad a la que pueden acceder los integrantes de la instancia investigadora.

En conversación con Puranoticia.cl, Lagomarsino planteó que "podemos decir con bastante claridad que si tuvo un rol la comisión investigadora de la reconstrucción fue presionar, fue sacar al pizarrón al Ministro y al Serviu para que adoptara medidas para acelerar este proceso y yo creo que ese objetivo, al menos, lo cumplimos".

Ahora, respecto a si con el término de la CEI de la reconstrucción se volverá a ralentizar el proceso como antes, expuso que "estamos monitoreando permanentemente los avances del proceso de reconstrucción y yo creo que vamos a estar en condiciones, quizás, en dos o tres semanas, de decir si es que efectivamente se mantuvo el ritmo que existió durante la comisión investigadora. después de terminada ésta".

Así es como recordó que durante la misma instancia legislativa, el Minvu les facilitó un usuario para seguir y fiscalizar el monitor del proceso de reconstrucción.

Respecto a si en el futuro cree que el próximo Gobierno debiera designar a un delegado a cargo exclusivamente de la reconstrucción, el Diputado del Partido Radical manifestó que "esa es una decisión discrecional de quien asuma la Presidencia de la República y designe a sus respectivos ministros y ministras. Sin lugar a dudas, tenemos a un gerente de la reconstrucción, que más que gerente de la reconstrucción es como gerente de todo y de nada, ya que no tiene poder porque tiene que coordinar las acciones interministeriales y finalmente las acciones importantes, a esta altura, son exclusivamente de un ministerio, que es el Ministerio de Vivienda y Urbanismo".

De esta manera, subrayó que "la gran pregunta es si vamos a designar a otra persona o si se va a crear otra figura, pero la interrogante es si es que tendrá poder sobre el Ministerio de Vivienda para avanzar o va a tener equipos propios porque se tiene que ocupar la misma estructura del Serviu para el proceso de reconstrucción y, por tanto, podría plantearse un equipo paralelo en algún momento que pudiera estar a cargo de una delegación o algo que permita priorizar esta materia".

En este escenario, el diputado Lagomarsino insistió en que el verdadero desafío tras el término de la comisión investigadora es sostener la presión y la fiscalización sobre el proceso que lleva adelante el Minvu y el Serviu, de modo que la reconstrucción no vuelva a caer en la lentitud de los primeros meses. A su juicio, la continuidad del proceso dependerá de la capacidad del Estado para mantener la prioridad política y técnica que adquirió mientras la instancia legislativa estuvo en funciones.

PURANOTICIA

Cargar comentarios