
Iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el Municipio y el Centro de Información de Recursos Naturales, como parte del Programa de Transferencia Tecnológica.
La directora del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), Katherine Araya, presentó en Quintero los resultados del estudio que evaluó la salud del arbolado urbano del Parque Municipal Luisa Sebiré, utilizando tecnología satelital y drones.
La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el Municipio de Quintero y Ciren, como parte del Programa de Transferencia Tecnológica, impulsado por el Ministerio de Agricultura, con apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso.
La directora Araya indicó que "este trabajo nace en el marco de una colaboración con la Municipalidad de Quintero. Generalmente realizamos estudios a nivel regional o nacional, pero esta vez aceptamos la solicitud del alcalde de enfocarnos en la comuna. Gracias a la teledetección con imágenes satelitales y el vuelo de drones, pudimos analizar el estado y la salud vegetacionaldel parque”.
Los resultados arrojaron que en los últimos 10 años ha habido mejoras en el manejo de especies como el peumo y el pino marítimo, aunque también se identificaron sectores con debilidades. “Lo importante es que este trabajo colaborativo se mantenga. Vamos a aportar información técnica y recomendaciones para que la comunidad cuide este parque tan valioso”, agregó Araya.
El estudio se realizó con imágenes satelitales Sentinel 2 de la Unión Europea y drones Maverick, equipados con cámaras multiespectrales capaces de identificar la salud de los árboles a través de distintas capas e infrarrojos.
Por su parte, el encargado del Parque Municipal, Ramón Alfaro, comentó que "el parque tiene su origen en 1943, cuando la Caja de Crédito Hipotecario destinó estos terrenos como área verde. Muchos árboles datan de esa época, por lo que era fundamental saber si estaban en buen estado o presentaban enfermedades. El estudio concluyó que la mayoría mantiene un vigor adecuado, aunque se detectaron problemas en la ladera que colinda con la Playa de los Enamorados, donde la presencia de cormoranes ha deteriorado significativamente la vegetación. Esos árboles deberán ser retirados”.
Asimismo, Alfaro subrayó que "ahora contamos con un diagnóstico técnico que nos orientará en las labores de poda y raleo, que no pueden improvisarse, sino seguir procedimientos adecuados”.
Finalmente, los especialistas destacaron que el buen estado del suelo del parque ha permitido mantener en condiciones saludables a gran parte del arbolado, lo que refuerza la necesidad de continuar con un manejo responsable y sustentable de este patrimonio natural de Quintero.
PURANOTICIA