Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Tasa de homicidios del primer semestre de este año bajó de 3,1 a 2,7 por cada 100 mil habitantes en la región de Valparaíso

Tasa de homicidios del primer semestre de este año bajó de 3,1 a 2,7 por cada 100 mil habitantes en la región de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Seremi de Seguridad Pública destacó que "esta tendencia positiva refleja el impacto del Sistema Regional de Seguridad, que articula el trabajo de policías, municipios y ministerios".

Tasa de homicidios del primer semestre de este año bajó de 3,1 a 2,7 por cada 100 mil habitantes en la región de Valparaíso
Lunes 15 de septiembre de 2025 16:21
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Seguridad Pública, a través del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, dio a conocer el informe del primer semestre de 2025, que consolida las cifras oficiales de homicidios consumados en la región de Valparaíso.

En la zona se registraron 55 víctimas de homicidios consumados, lo que representa una disminución respecto a las 62 víctimas del mismo período en 2024; en tanto que la tasa de homicidios bajó de 3,1 a 2,7 por cada 100 mil habitantes, en línea con la tendencia nacional de reducción que llegó a  -13,8%.

La seremi de Seguridad Pública, Alejandra Romero, señaló que “esta tendencia positiva refleja el impacto del Sistema Regional de Seguridad, que articula el trabajo de policías, municipios y ministerios sectoriales. A ello se suman los Planes de Seguridad y de Prevención del Delito, que fortalecen la acción preventiva en los territorios, y el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, que ha permitido coordinar operativos e investigaciones conjuntas para golpear a bandas criminales y reducir los delitos más violentos en la región".

El delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, expresó que “este informe permite ilustrarnos de manera formal y responsable respecto de cuáles son los datos, lo que responde a un trabajo que como Estado de Chile hemos estado haciendo desde 2022, al coordinar con una serie de instituciones que forman parte del Observatorio de Homicidios y que cumple con altos estándares internacionales en la materia, permitiéndonos avanzar en políticas públicas ajustadas a nuestra realidad y no a especulaciones”.

INFORME

La seremi Alejandra Romero enfatizó en que “el país completa tres años de descenso en las cifras de homicidios consumados y esos resultados nos llevan a reafirmar el compromiso de seguir fortaleciendo las políticas de seguridad, priorizando la prevención y la coordinación interinstitucional, con el fin de garantizar mayor tranquilidad a las comunidades de la región de Valparaíso".

El 90,9% de las víctimas fueron hombres, confirmando la predominancia masculina en este tipo de delitos.

El grupo etario más afectado corresponde a personas entre 30 y 39 años (29,1%), seguido por quienes tienen 50 años o más (27,3%).

El 92,7% de las víctimas eran de nacionalidad chilena, mientras que un 5,5% correspondió a personas extranjeras.

Más de la mitad de las víctimas (52,7%) presentaban condenas penales previas.

El arma de fuego fue el principal mecanismo de muerte (41,8%), seguido por objetos cortopunzantes (36,4%).

Otro aspecto destacado por la seremi de Seguridad se relaciona con que “el 43,6% de los homicidios en Valparaíso ocurrió en contextos interpersonales, mientras que un 32,7% se vinculó a delitos o la acción de grupos organizados, lo que evidencia la necesidad de continuar reforzando tanto la prevención comunitaria y la persecución del crimen organizado”. Y así mismo, explica que “en 2025, por primera vez en la serie -que parte el 2022-, el domicilio particular (43,6%) superó a la vía pública (40,0%) como lugar de ocurrencia de los hechos”. 

PURANOTICIA

Cargar comentarios