Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Subsecretario de OO.PP. confirma estudios para instalar plantas desalinizadoras en la Quinta Región: "Esta tecnología llegó para quedarse"

Subsecretario de OO.PP. confirma estudios para instalar plantas desalinizadoras en la Quinta Región: "Esta tecnología llegó para quedarse"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Danilo Núñez indicó a Puranoticia.cl que "Valparaíso es una de las zonas donde estamos iniciando estudios para saber qué soluciones tener en la región y en sus cuencas".

Subsecretario de OO.PP. confirma estudios para instalar plantas desalinizadoras en la Quinta Región: "Esta tecnología llegó para quedarse"
Viernes 28 de marzo de 2025 17:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La región de Valparaíso enfrenta una crisis hídrica que impacta a la agricultura, a los sistemas de agua potable y a las comunidades. Eso está claro, al igual que el hecho de que la región, de acuerdo con lo planteado por los expertos, tiene una demanda de agua de aproximada de 1.053 millones de metros cúbicos al año (m3/año), de los cuales el 78% (818 millones de m3/año) corresponden a la agricultura, siendo las comunas con mayor consumo Cabildo, Casablanca, San Felipe y Quillota. 

Frente al escenario de sequía, la posibilidad de desalinizar el agua ha ido tomando protagonismo, siendo una de las soluciones en medio de esta urgencia. 

Bajo este contexto, el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, reconoció a Puranoticia.cl que la desalinización es un proceso que se está mirando con atención e interés en la región de Valparaíso; esto, tras ser consultado si es factible que en la zona se repliquen iniciativas como, por ejemplo, la de Aguas Antofagasta Grupo EPM, que puso en marcha las obras de ampliación de su Planta Desaladora Antofagasta (PDA), en el sector La Chimba.

“Nosotros como Ministerio de Obras Públicas ya estamos iniciando las primeras plantas desalinizadoras en distintos lugares del país, específicamente en la región de Coquimbo, la iniciamos a través de concesiones la primera licitación donde ya hay muchas empresas interesadas en esta obra de infraestructura. Estamos estudiando a lo largo del país distintas zonas donde ya tenemos carencia de agua y de sobremanera esto va a ser una realidad en los próximos años”, explicó la autoridad del MOP.  

De igual forma, afirmó que "estamos estudiando el tema, lo estamos viendo, junto a otras acciones como son soluciones basadas en la naturaleza para dar respuesta, en los próximos años, a este déficit hídrico. Junto con otras alternativas, la desalinización sobre todo en las zonas costeras es importante”.   

El subsecretario Núñez puso énfasis en el hecho de que una de las prioridades del Gobierno es el consumo humano, "entonces, estamos desarrollando distintos proyectos, distintos estudios para que, en las próximas décadas (la desalinización) sea una realidad en las diferentes zonas del país. Esta tecnología llegó para quedarse, al igual que en otros países, nosotros ya lo estamos desarrollando por medio de concesiones en algunos lados y viendo otros estudios para determinar si el Estado lo puede hacer directamente”. 

Ante la pregunta de si en la región de Valparaíso se están haciendo estudios o se harán para ver la factibilidad de plantas de desalinización, respondió que "estamos haciendo los estudios de déficit hídrico y donde existen zonas, donde existen cuencas con déficit hídrico, estamos buscando soluciones, tanto basadas en la naturaleza como también desalinizadoras. Obviamente, Valparaíso es una de las zonas donde estamos iniciando estudios para saber qué soluciones tener en esta región y en cada una de sus cuencas”.  

Sobre la posibilidad de que el sector privado se sume a la idea de desarrollar plantas desalinizadoras, como una alternativa para hacer frente a la sequía, el Subsecretario de Obras Públicas señaló que “estamos trabajando con las distintas empresas, con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para buscar soluciones y avanzar también en nuevas tecnologías. Hacer un llamado al mundo privado, porque acá vamos a tener que hacer muchas alianzas público-privadas, con empresas mineras y de otros rubros, para tener y compartir agua desalinizada para uso industrial y también para el consumo humano”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios