
El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó el instrumento que define la hoja de ruta para la recuperación del Sitio Patrimonio Mundial. El plan articula más de 30 actores públicos, privados y comunitarios en torno a cuatro grandes lineamientos estratégicos.
El Concejo Municipal aprobó el Plan de Gestión del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, convirtiéndose en un hito sin precedentes desde la declaratoria del sitio en el año 2003.
Con esta aprobación, el Estado de Chile da cumplimiento a uno de los principales compromisos asumidos ante la Convención del Patrimonio Mundial de UNESCO, dotando al sitio de una hoja de ruta clara, participativa y multisectorial.
El Plan de Gestión es el resultado de un proceso liderado por la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, que en 2022 asumió la tarea de consolidar un modelo de gobernanza que permitiera articular a las distintas instituciones públicas con competencias en el territorio, junto a comunidades, organizaciones sociales, universidades y el sector privado.
“Después de 22 años, el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso tiene su hoja de ruta, que será implementada por la primera gobernanza del Sitio, donde confluyen distintas actorías con atribuciones e interés en el Sitio Patrimonio: el Gobierno Central, Regional y Comunal; la academia, el sector privado y la comunidad. Todos juntos vamos a cuidar que esta hoja de ruta vaya siendo implementada durante los primeros 10 años, con proyectos emblemáticos, lineamientos y programas que ya están definidos, y que además fueron priorizados por las comunidades”, señaló Macarena Carroza, directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso.
El documento aprobado cuenta con cuatro lineamientos estratégicos: Habitacional, Infraestructura y Espacio Público; Normativa; Memoria Local; y Desarrollo Económico Local. En su conjunto, buscan ordenar y dar coherencia a las intervenciones públicas, favorecer la inversión privada responsable, y garantizar que las comunidades sean protagonistas en el proceso de recuperación.
Dentro del plan se destacan los 22 proyectos emblemáticos, de los cuales 13 componen el Plan Piloto Barrio Puerto, enfocado en infraestructura pública estratégica para la revitalización del sector más vulnerable del sitio. Estos proyectos ya cuentan con financiamiento comprometido por diversas carteras públicas y se proyectan como impulsores de un nuevo ciclo urbano y social en la ciudad.
A la par del despliegue de estos proyectos de largo plazo, la Corporación ha venido ejecutando iniciativas concretas en concordancia con los lineamientos y programas del Plan de Gestión como la recuperación de fachadas patrimoniales en el eje Esmeralda-Prat; la articulación con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo con llamado regional del subsidio DS27 capítulo II focalizado en el Sitio; el Programa de fortalecimiento de capacidades en gestión del riesgo, dirigidos a locatarios y vecinos del Barrio Puerto; entre otros.
El plan también incorpora mecanismos de monitoreo y evaluación, proponiendo una primera evaluación a los cinco años, lo que permitirá medir el impacto real de las acciones y corregir el rumbo si es necesario. Esta flexibilidad es clave para enfrentar los desafíos complejos y dinámicos que vive el sitio, especialmente en materias de seguridad, habitabilidad, deterioro urbano y fragmentación institucional.
"Contar con un Plan de Gestión es algo inédito para para un sitio patrimonial tan relevante para el país y para el mundo. Esto es el resultado de la gobernanza que hemos impulsado desde el gobierno junto al municipio para este Sitio de Patrimonio Mundial. Esta iniciativa incluye proyectos emblemáticos para Valparaíso como las obras que se realizarán en el Castillo San José, la Mantención de la Biblioteca Santiago Severín, el proyecto de Archivo Regional en el Palacio Subercaseaux, la proyección de una nueva Biblioteca Regional, entre muchos otros que se impulsan desde diversas carteras. Además, hace unas semanas tuve la oportunidad de contarle a los Estados Parte en el Comité de Sitios de Patrimonio Mundial de Unesco, sobre el importante paso y punto de inflexión que ha sido el proceso de la Corporación para generar este importante Plan de Gestión, hoja de ruta para los próximos 10 años” señaló Carolina Perez, subsecretaria del patrimonio cultural.
Por su parte, la alcaldesa y presidenta de la Corporación señaló que “estamos contentas. Y es que este jueves aprobamos, finalmente, un plan de gestión para el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Este plan será la hoja de ruta que nos permitirá articular a las distintas instituciones y actorías que trabajarán, sin descanso, por recuperar el sector más emblemático de nuestra ciudad. Así, desde la municipalidad podremos estar encima de cada uno de los procesos que nos permitirán recuperar inmuebles, habilitar edificios, activar la cultura en los barrios, mejorar calles, veredas y plazas, y comenzar a conquistar los recursos e iniciar la ejecución de decenas de iniciativas más que le mejorarán la cara a nuestro Sitio Patrimonio. Hoy damos un pequeño paso, pero también asumimos una tremenda responsabilidad. Valparaíso mejora de la mano de su sitio patrimonio mundial”.
Con la aprobación del Plan de Gestión, el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso no sólo cumple con una exigencia internacional pendiente hace más de dos décadas, sino que inicia una nueva etapa, con objetivos concretos, gobernanza fortalecida y herramientas técnicas que permiten avanzar hacia una recuperación integral, justa y sostenible del área histórica.
En esta nueva fase, la Corporación iniciará un periodo de difusión y socialización del Plan de Gestión con todos los sectores vinculados al Sitio: comunidades residentes, organizaciones sociales, instituciones académicas, actores públicos y privados. El objetivo será operacionalizar los lineamientos del plan a través de sus distintas unidades de gestión, fomentando una participación activa y corresponsable en su implementación.
El documento completo del Plan de Gestión estará disponible para descarga desde la segunda semana de agosto en el sitio web oficial de la Corporación:www.
PURANOTICIA