Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sindicato de pescadores de Pichicuy solicitó reunión con minera Las Cenizas por riesgo de nuevos escurrimientos

Sindicato de pescadores de Pichicuy solicitó reunión con minera Las Cenizas por riesgo de nuevos escurrimientos

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El año pasado se reportó un derramamiento de relave tras las precipitaciones, mientras que en el año 1987 un episodio de contaminación también se registró en la bahía. Recién al día de hoy se reporta la recuperación de las especies bentónicas de la Caleta de Pichicuy.

Sindicato de pescadores de Pichicuy solicitó reunión con minera Las Cenizas por riesgo de nuevos escurrimientos
Martes 20 de mayo de 2025 20:56
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

A casi un año del grave escurrimiento de relaves ocurrido en junio de 2024 en la planta de Minera Las Cenizas de Cabildo, el Sindicato de Pescadores de Pichicuy solicitó una reunión urgente con la gerencia de Medio Ambiente, para exigir a la empresa  claridad respecto a las medidas de mitigación implementadas tras la emergencia y prevenir nuevos episodios de contaminación durante este otoño e invierno. 

Cabe recordar que el derramamiento del año pasado ocurrió cuando las lluvias sobrepasaron el nivel del muro de contención del proyecto, generando un socavón y el desborde de relaves hacia la quebrada Rincón del Chinchorro, afluente que conecta con el río La Ligua y que desemboca directamente en la bahía de Pichicuy, localidad que vive principalmente de la actividad pesquera y del turismo. 

Según constató en su momento la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el material contaminante llegó hasta ambas orillas de dicho río y según expone la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, la emergencia no fue contenida de forma adecuada por la empresa minera, lo que mantiene activa la situación de riesgo

Pero no sería la primera vez, pues en 1987 también se reportó un masivo derramamiento de tóxicos en la bahía, que se tradujo en el exterminio de todos los productos bentónicos de la zona, como son la macha, almeja, piure, picoroco y cholga; y que recién a la fecha se están logrando recuperar.

Es por esta razón que los pescadores artesanales de la zona temen que vuelva a suceder una situación de esta naturaleza, que ponga en riesgo la biodiversidad presente en la bahía de Pichicuy: “No hubo nunca una medida para mitigar el daño y el riesgo de que una situación así vuelva a ocurrir es inminente si no se toman medidas ahora”, señaló al respecto Pedro Rodríguez, secretario del Sindicato de Pescadores de la Caleta de Pichicuy. 

Por su parte, Aquiles Barreto, tesorero de la organización sindical, precisó que “a nosotros nos interesa proteger nuestra bahía, porque tiempo atrás, cuando ocurrió el derrame de relaves de la minera Las Cenizas, no estábamos tan organizados como ahora. Esta vez queremos actuar a tiempo”, antes de que ocurra un tercer episodio de contaminación en la zona. 

Mientras que Viterbo Ibacache, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales, enfatizó que “hoy la playa se está recuperando de a poco, por eso queremos saber qué medidas está tomando la minera y si realmente están preocupados por este tema. De parte de las autoridades no hemos recibido apoyo, porque generalmente solo aparecen en tiempos de campaña; entonces, si ocurre un nuevo desastre, seremos los pescadores artesanales los que tendremos que enfrentarlo, pero esta vez estamos mucho más organizados y decididos a defender nuestra fuente de trabajo”. 

El abogado del Sindicato, Felipe Olea, explicó sobre la reunión solicitada a Las Cenizas, que “estas acciones forman parte de un proyecto a largo plazo que estamos desarrollando junto a la comunidad de pescadores artesanales de Pichicuy. Desde nuestra oficina técnica, nos hemos propuesto visibilizar, proteger y proyectar esta caleta, que hasta hoy sigue siendo un verdadero oasis ambiental, libre de contaminación y con un potencial económico y cultural enorme. Mientras exigimos respuestas a la minera, también hemos iniciado una ronda de reuniones con autoridades locales y regionales. No vamos a quedarnos esperando otro desastre: nuestra prioridad es fortalecer Pichicuy como territorio vivo, con autonomía, desarrollo y justicia ambiental”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios