Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Simulacro de incendio movilizó a más de 500 personas en escuela ubicada en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso

Simulacro de incendio movilizó a más de 500 personas en escuela ubicada en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Escuela Santa Ana fue el escenario de un ejercicio de evacuación y coordinación interinstitucional sin precedentes, en el marco del proyecto de Unesco para fortalecer la gestión de riesgos en el barrio histórico.

Simulacro de incendio movilizó a más de 500 personas en escuela ubicada en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso
Viernes 25 de abril de 2025 19:46
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Con la participación activa de más de 500 personas, entre estudiantes, docentes y personal de apoyo, este viernes se desarrolló un simulacro por amenaza de incendio estructural en la Escuela Santa Ana, ubicada en pleno corazón del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso.

La actividad, que convocó a múltiples instituciones locales y equipos de emergencia, se enmarca en el proyecto Fortalecimiento de la gestión de riesgos de incendios y la preparación para emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial Barrio Histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso, financiado por el Fondo de Emergencia de la UNESCO (HEF).

El objetivo de este ejercicio fue poner a prueba los protocolos de evacuación, fomentar la cultura de prevención y fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades escolares y organismos locales frente a emergencias por incendios, una amenaza recurrente en zonas urbanas patrimoniales.

El simulacro fue coordinado por la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso y el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, en estrecha colaboración con la escuela.

Este hito marca un avance significativo en la preparación comunitaria del Sitio y responde a los compromisos adquiridos por el Estado de Chile frente a la UNESCO, especialmente tras la Misión Técnica realizada en 2022, que recomendó medidas urgentes para reducir los riesgos de incendios en el área histórica.

Pilar Vicuña, Coordinadora Programa de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, indicóestamos muy conformes con los resultados de este simulacro, porque existió articulación y coordinación entre las instituciones involucradas. Sin duda se trata de un ejercicio muy valioso de realizar. Este es un fondo de emergencia de la UNESCO que precisamente tiene como objetivo el fortalecer las capacidades de respuesta y de prevención de incendios y además generar concienciación en la población sobre este riesgo inminente y las medidas que podemos impulsar para prevenir incendios, y si este ocurre, que medidas eficientes podemos tomar de manera segura.”   

En tanto, Macarena Carroza, Directora Ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial, agregóestamos muy satisfechos con el resultado del simulacro, porque demuestra que con planificación y colaboración es posible avanzar en una cultura de prevención y fortalecer la respuesta ante emergencias en nuestro Sitio Patrimonio Mundial”.

En el ejercicio, participaron dos carros de Bomberos Valparaíso -específicamente una compañía de agua y una de la especialidad de materiales peligrosos que responde a emergencias químicas-, junto al Departamento de Patrimonio Cultural y la empresa Valparaíso 1851, ambos de Bomberos Valparaíso; Senapred, Carabineros y el departamento de gestión de riesgo de la Municipalidad de Valparaíso.

El simulacro contempló un escenario de incendio en el laboratorio del establecimiento, activando la evacuación hacia la explanada de la Iglesia La Matriz. Docentes y estudiantes participaron previamente en una capacitación para ejecutar el ejercicio de manera segura y efectiva.

Bomberos estableció un puesto de comando desde donde se administró la emergencia y, junto a Senapred y el área de Prevención de Riesgos de Valparaíso 1851, realizaron una evaluación técnica acompañado de observadores especializados que midieron tiempos de respuesta, el cumplimiento de protocolos y la coordinación entre brigadas. 

Con esto, como institución reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la comunidad y su patrimonio. Hemos trabajado de manera coordinada con diversas instituciones para comenzar a fortalecer nuestra respuesta ante emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial, donde se encuentran ubicadas nuestra Dirección General y dos de nuestras compañías, fundadoras además de Bomberos en Chile. Este esfuerzo también busca sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos de incendios en un entorno tan valiosoenfatizóel Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso,José Manuel Espósito.

Gerardo Fuenzalida, Analista de reducción de riesgos y desastres  de Senapred Valparaíso, agregóhacemos una evaluación positiva. Se evacuó en orden y en los tiempos establecidos; en tres a cinco minutos. El simulacro en total, desde que se dio la alarma hasta determinar que se había dado por superada la emergencia, fue de 45 minutos.

El proyecto HEF ha venido trabajando con la Escuela Santa Ana realizando junto a su comunidad educativa: visitas técnicas a la escuela, taller de prevención de incendios y de uso de extintores con funcionarios y funcionarias, instalación de señaléticas de emergencia y taller de sensibilización y educación de la Unidad de Patrimonio de Bomberos de Valparaíso con estudiantes de 7° y 8° básico.

Por su parte Felipe Duharte, Director Escuela Santa Ana, detallóla escuela tiene 145 años de existencia y es primera vez que vivimos una actividad de este tipo. Agradecemos a todas las instituciones que fueron parte de este simulacro, que nos deja muchos aprendizajes".

Esta actividad forma parte del proyecto HEF, implementado por la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso con apoyo de UNESCO, que incluye además talleres comunitarios e institucionales para la elaboración de un protocolo único de respuesta ante incendios, capacitaciones y entrega de equipamiento a vecinos por parte del Cuerpo de Bomberos, además de acciones de sensibilización para fomentar una cultura preventiva.

Los talleres, liderados por un equipo de expertas de la Universidad Técnica Federico Santa María, se desarrollan en el marco de la adaptación local de la Guía UNESCO para la Gestión de Riesgo de Incendios, que permitirá dotar al Sitio de una herramienta concreta para su protección ante emergencias.

Uno de los hitos más relevantes del proyecto HEF será la entrega oficial, durante el mes de mayo, de la versión adaptada de la Guía UNESCO para la Gestión de Riesgo de Incendios. Este documento consolidará los aprendizajes y estrategias desarrolladas a lo largo del proyecto, y establecerá un protocolo único de respuesta ante emergencias, fortaleciendo las capacidades locales para actuar frente a incendios y resguardar el patrimonio histórico y arquitectónico del Sitio.

Adicionalmente, el proyecto contempla la entrega de kits de emergencia a diversas Juntas de Vecinos del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, los que serán acompañados de capacitaciones para garantizar su uso adecuado y fortalecer la preparación comunitaria ante eventuales emergencias.

PURANOTICIA

Cargar comentarios