
El nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) del sector Pompeya permitirá ampliar la capacidad de atención del actual Cesfam y beneficiará a cerca de cinco mil personas.
Este miércoles 20, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, visitó la comuna de Quilpué para encabezar la transferencia de un terreno fiscal de cerca de 6.500 metros cuadrados a la Municipalidad de Quilpué, encabezada por la alcaldesa Carolina Corti, donde se construirá el nuevo Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) del sector Pompeya, que permitirá ampliar la capacidad de atención del actual Cesfam y beneficiará a cerca de cinco mil personas.
En la actividad, el secretario de Estado planteó que “esto es importante para la infraestructura de salud, para los Centros Comunitarios de Salud Familiar, pero quiero que hoy relevemos lo que esto implica en términos de colaboración entre el Estado y la comunidad, y lo que implica en términos de colaboración de distintos sectores políticos. La alcaldesa y yo no militamos en el mismo partido, no pensamos lo mismo en muchos temas, pero nos da lo mismo, porque hay que sacar estas cosas adelante. Y lo reivindico en el contexto en el que esto ocurre, tras el incendio que dejó una tremenda devastación, uno de mucho dolor, y también en un contexto político muy complicado, donde los políticos se sacan la mugre”.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, indicó que “este terreno significa justicia y equidad en la cobertura de salud. No se trata solo de una respuesta al incendio, sino de una necesidad que Quilpué venía demandando hace mucho tiempo. Estamos fortaleciendo toda la red comunal, incluyendo sectores rurales y zonas como Valencia, porque la Atención Primaria debe estar en los barrios, cerca de las personas”.
En tanto, la seremi de Gobierno de Valparaíso, Carolina Zapata, planteó que “es un compromiso que tenemos como Gobierno poder hacernos cargo, con hechos concretos, de trabajar en conjunto, más allá de nuestras visiones, con las autoridades comunales, porque lo que nos interesa es estar con y para las personas en los lugares donde más se requiere. Y, sin duda, aquí en Quilpué y en este sector en particular se requieren cambios concretos, se requieren voluntades para trabajar en acercar los dispositivos y las instituciones de salud, pero también de educación, con rapidez, con eficacia”.
A su vez, la directora del Servicio de Salud de Valparaíso, Andrea Quiero, puntualizó que “hacer salud es esto: implica la acción intersectorial, implica la presencia de nuestro ministro, implica el liderazgo de nuestra alcaldesa en el territorio, implica la presencia de nuestro gerente de la reconstrucción, del Concejo Municipal, de los trabajadores y trabajadoras, pero fundamentalmente de una comunidad que se organiza y que pide el espacio suficiente y necesario para construir comunidad”.
El proyecto, que cuenta con financiamiento público y privado, se hará cargo del déficit de infraestructura del actual Cesfam, y se centrará en atención primaria de salud y en la realización de actividades comunitarias, con foco en el bienestar integral de las personas.
IMÁGENES:
PURANOTICIA