
Cartera pidió a Obras Municipales que aclare "todo el proceso del expediente del proyecto y sus modificaciones", con especial énfasis en las participaciones de todos los profesionales que han intervenido en la ejecución de la Clínica Sudmédica construida en la comuna.
Nuevos antecedentes siguen conociéndose respecto a la polémica construcción de la Clínica Sudmédica en Quillota, un proyecto donde la Contraloría Regional de Valparaíso detectó en marzo irregularidades en la entrega del permiso de obras por parte de la Dirección de Obras Municipales (DOM) el año 2019, lo que ha derivado que en septiembre se presentara una querella en la que solicita demoler la construcción.
Bajo este contexto, Puranoticia.cl tomó conocimiento de una orden emanada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso para que la DOM de Quillota elabore un informe técnico en el que detalle las observaciones planteadas, para responder a este caso presentado en tribunales por un ciudadano identificado como Heinz Bush.
Pero antes de detallar esto, bien vale recordar que previamente se había denunciado que el Municipio de Quillota (en la administración de Luis Mella) "permitió la construcción de una clínica sin permiso de edificación", en circunstancias que el predio donde se emplaza no cuenta con obras de vialidad y se erige en la zona comercio servicios del Plan Regulador Comunal, que permite construcciones de hasta cinco pisos.
La Clínica Sudmédica, perteneciente a la sociedad Red Médica Sudamericana Inmobiliaria SpA, fue autorizada a través del permiso de obra nueva N° 90, de 2019, firmada por el titular de la DOM, Marcelo Merino, contra quien la Contraloría sugirió que la gestión Mella lleve un sumario para establecer las acciones que ha realizado.
El recinto se emplaza en la calle Teniente Ignacio Serrano y está practicamente concluida su construcción, en un terreno de 4.800 metros cuadrados, distribuidos en seis niveles, con box de atención, salas de espera, servicios, descanso, exámenes y procedimientos, además de servicios higiénicos. También cuenta con un subterráneo y salas de bombas, bodegas, vestidores, estanques y central de agua caliente.
No obstante, debido a las irregularidades detectadas por la Contraloría Regional, Heinz Bush presentó una querella infraccional por contravención a la normativa urbanística, contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en contra de la sociedad Redmédica Sudamericana Inmobiliaria SpA, solicitando que se ordene la demolición de las obras.
En medio de este proceso, Bush redactó una carta dirigida a la Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, en la que solicita información respecto a una respuesta de oficio que consulta a la DOM de Quillota (Ord. N°2665 de Seremi Minvu, de fecha 10.12.24, de la comuna de Quillota), relacionado al proyecto de la clínica.
En base a ello, el Minvu regional dio cuenta que recibieron una presentación en la que se solicita la "revisión del proyecto asociado a PON Nº90/2019 y de la Resolución N°63 de fecha 25.08.23 de la DOM de la Comuna de Quillota. Específicamente, se nos solicita ordenar la paralización de las obras asociadas al Permiso Nº90/2019 y que para su restablecimiento debe darse cumplimiento al art. 5.1.20 OGUC".
Ante esta solicitud, la cartera regional de Vivienda y Urbanismo expresó que, "al respecto, es que solicitamos a Ud. se aclare a través de un análisis integral de todo el proceso del expediente del proyecto y sus modificaciones, y en especial de las participaciones de todos los profesionales que han intervenido en la ejecución de la Obra, y su correspondiente coherencia entre la LGUC, OGUC y la normativa urbana vigente respectiva, en particular artículos 1.2.1; 5.1.20 y 5.1.21 de la OGUC".
Pero eso no es todo, pues también la Seremi planteó a la DOM que "por lo anterior, se reitera nuestra solicitud de un informe técnico pormenorizado (incluyendo visita a terreno), de las observaciones planteadas, con la finalidad de responder el caso presentado. Lo anterior, en un plazo no mayor a 10 días hábiles, todo lo cual se solicita en el marco de las facultades establecidas en el Art. 4° de la OGUC".
Cabe hacer presente que el documento fue firmado el pasado lunes 20 de octubre por la seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, Belén Paredes, abriendo de esta manera un nuevo episodio de esta teleserie que sigue teniendo bajo un manto de dudas la apertura de puertas de esta Clínica Sudmedica en la comuna de Quillota.
PURANOTICIA