
A casi un mes de asumir de manera interina la nueva Seremi de Seguridad Pública, Paula Gutiérrez repasó con Puranoticia.cl sus primeras semanas en la cartera que vino a reemplazar muchas de las funciones que antes cumplían los delegados presidenciales.
Próxima a cumplir un mes en el interinato de la Seremi de Seguridad Pública de Valparaíso, Paula Gutiérrez, quien además ejerce como titular de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, repasó con Puranoticia.cl lo que han sido sus primeras semanas en el mando regional de este nuevo Ministerio entrado en vigencia el 1 de abril pasado.
Uno de los primeros tópicos abordados por la autoridad dicen relación a las labores de coordinación que ha debido tener con el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien hasta el 31 de marzo era justamente el encargado de velar por la seguridad pública en la zona, gestión que ahora cumple la nueva Seremi interina.
Gutiérrez señaló que "los desafíos del Ministerio de Seguridad Pública implican que las labores operativas y el despliegue de las fuerzas policiales y el mando civil de ambas policías le corresponde al Ministerio y a la Seremi. Los delegados, en tanto, mantienen una mirada más global, es decir, les corresponde la coordinación efectiva de áreas sectoriales y la coordinación del despliegue de los distintos servicios".
Luego precisó que "nosotros tenemos la particularidad de poder dar instrucción del despliegue de la fuerza operativa de Carabineros y también de enfoques que pueden ser relevantes para la comunidad en el ámbito investigativo hacia la PDI; esto, pensando en la coordinación que corresponde con otros organismos autónomos como el Ministerio Público, donde pudiese generarse alguna relación con otros servicios con facultades fiscalizadoras asociadas a la seguridad pública, como Aduanas".
Acerca de las funciones de la Seremi de Seguridad Pública, comentó que "mi labor ha sido desde el punto de vista táctico y estratégico de las labores que tenemos que mirar y reunir la información, trabajar interoperativamente entre Carabineros y la PDI, poniendo información relevante al Ministerio Público para que sea más eficaz la labor policial y la labor investigativa, y así lograr resultados respecto a personas condenadas y generar el aspecto probatorio de cara a un juicio específico".
Sobre los objetivos que le pidió cumplir el ministro Luis Cordero, indicó "han sido bien concretos, con la instrucción de que la labor nuestra es técnica y profesional, asociada a la labor coordinadora con las policías. Por eso es que el despliegue en la región ha sido desde esa óptica. Ya tuvimos reuniones para recibir los primeros lineamientos y también me correspondió participar en una actividad de la PDI sobre el desbaratamiento de una banda ligada al «Tren del Mar» y estuvo el Ministro, lo que nos permitió tener una conversación más fina que iba con los lineamientos más generales".
La seremi (i) Gutiérrez también tuvo palabras para el trabajo que cumple con los municipios de la región, explicando que "una de las labores fundamentales que nos corresponde en el Ministerio de Seguridad Pública es el de la coordinación con los municipios, desde una mirada del plan asociado a la seguridad municipal y no sólo por la tramitación de la normativa, sino de cómo se interrelacionan los esfuerzos locales y provinciales de cara a la labor más regional o incluso nacional".
"He tenido algunas conversaciones con alcaldes y alcaldesas, los hemos ido abordando a medida que han requerido nuestra presencia y en otros espacios hemos ido a relevar esfuerzos que deben ser mirados como otros que tienen que unirse a otras comunas o regiones. A propósito del desbaratamiento de bandas criminales, hemos tomado contacto con alcaldes y alcaldesas para ponernos a disposición y hacer un trabajo mancomunado para hacer recuperación de territorio cuando hemos sacado de circulación bandas criminales que han puesto en riesgo a comunidades en territorios específicos", continuó expresando la nueva encargada regional de la seguridad.
Un área más compleja que enfrenta la región dice relación con el crimen organizado. De hecho, el «Informe de Homicidios Consumados 2024» da cuenta que 134 personas fueron asesinadas el año pasado. Al respecto, la seremi (i) Gutiérrez indicó que "si bien, son 134 homicidios que en su mayoría tienen a personas identificadas, debemos ir disminuyendo y acotando esos números no sólo porque hay delitos asociados, sino que han venido acompañados de otros delitos en el territorio".
"Hay vinculación con el tráfico de drogas o violación de la ley 20 mil (de drogas), pero también está asociado al manejo de armas de fuego. La prevención nos corresponde de manera general a la población, al Estado, y está situada en Municipios y Carabineros, pero el Ministerio de Seguridad Pública se trajo la estructura de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y frente a delitos de drogas o armas que se usan para el control territorial, lo que corresponde es hacer un llamado a denunciar por parte de la comunidad, a denuncias seguras usando el *4242 para que sea anónima".
Finalmente expuso que, "tenemos como antecedente que se hace la denuncia y logramos focalizar los territorios y así podemos generar conversación y entrega de información al Ministerio Público para que abra investigaciones asociadas a esos delitos, y particularmente el despliegue policial que permita prevenir y focalizar esfuerzos operativos de Carabineros y otros servicios que puedan desplegarse para suplir necesidades de la ciudadanía en un territorio particular".
PURANOTICIA