Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senadora Allende por desalojos de tomas de terrenos: "Demuestran que pese al trabajo del Gobierno, existe un gran déficit"

Senadora Allende por desalojos de tomas de terrenos: "Demuestran que pese al trabajo del Gobierno, existe un gran déficit"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La senadora socialista por la región de Valparaíso sostuvo que "la política habitacional debe contemplar más elementos".

Senadora Allende por desalojos de tomas de terrenos: "Demuestran que pese al trabajo del Gobierno, existe un gran déficit"
Jueves 6 de marzo de 2025 18:29
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La senadora Isabel Allende Bussi, comentó sobre la situación vivida en la región de Valparaíso ante los desalojos de tomas de terrenos.

“Lamentablemente el déficit habitacional de nuestro país ha aumentado en las últimas décadas, pues las familias chilenas en su gran mayoría no pueden acceder a la banca y al mercado inmobiliario, y deben esperar a que la oferta programática del Estado los aborde, siendo esta insuficiente pese al trabajo y a la aplicación de medidas de emergencia como las de nuestro Gobierno”.

La parlamentaria ahondó en este sentido señalando que “la política habitacional del Estado, debe seguir operando bajo la lógica del cumplimiento de requisitos, de postulación a programas y subsidios, pero ciertamente se requieren mejores y nuevas herramientas, y mayor celeridad en su aplicación, por ejemplo, abordar en serio la alternativa de arriendos a precio justo”.

“Los desalojos ordenados por la Justicia, aún cuando obedecen al cumplimiento de nuestro ordenamiento legal, creemos que evidencian la realidad de déficit de viviendas que vive nuestro país. No se trata de aceptar las tomas como una solución válida, ya que jamás estaremos de acuerdo con faltar a la ley a propósito de una necesidad, pero existen situaciones que se deben analizar con mayor detención, debiéndose establecer criterios claros, y consideraciones urbanísticas y de derechos humanos, como lo han sugeridos algunos académicos de la región”, indicó la senadora socialista.

Allende señaló que “nuestro gobierno se puso una meta de 260 mil nuevas viviendas que estamos seguros se cumplirá, pero la realidad supera los esfuerzos de la administración, y la mirada ya no sólo debe hacerse desde la oferta publica de viviendas, sino de nuevas soluciones y una mirada más integral que aborde según cada realidad el fenómeno de las tomas de terrenos, pero a su vez avance con mucha mayor agilidad en la regularización de nuestros campamentos históricos y catastrados, los que muchas veces se confunden con situación emergentes que hacen que la opinión publica no alcance a entender la acción del Estado”.

Por último, la congresista enfatizó que “también deben analizarse propuestas para facilitar el acceso al crédito y estudiarse con mayor profundidad otras propuestas que han surgido desde la academia, la Cámara Chilena de la Construcción y otros actores relacionados”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios