Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senador Lagos Weber criticó disminución de recursos para la conservación marina en el Presupuesto 2026: "Cifra es ridícula por lo baja"

Senador Lagos Weber criticó disminución de recursos para la conservación marina en el Presupuesto 2026: "Cifra es ridícula por lo baja"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Durante la última jornada de Comisión Mixta de Presupuesto, el parlamentario del PPD y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, cuestionó la medida adoptada por el Gobierno, a lo que se suma la eliminación de los fondos de conservación para el medio ambiente.

Senador Lagos Weber criticó disminución de recursos para la conservación marina en el Presupuesto 2026: "Cifra es ridícula por lo baja"
Lunes 20 de octubre de 2025 14:37
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El senador por la región de Valparaíso y miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Ricardo Lagos Weber, criticó duramente la disminución de recursos destinados para la conservación de áreas marinas protegidas en el Presupuesto 2026, durante la discusión del erario fiscal en comisión Mixta de Presupuesto, cifras que, en comparación a lo dispuesto para el presente año, disminuye de $382 millones a 313 millones de pesos para 2026, lo que implica un ajuste a la baja de un 18% para el próximo año y con una ejecución presupuestaria del 37% al 31 de agosto pasado.

El legislador del PPD criticó en duros términos esta medida en comisión, en la cual se encontraba presente la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. "La asignación de áreas marinas protegidas es una cifra ridícula por lo baja. No la de este presupuesto, sino que la históricamente conseguida. Porque la belleza (sic) que tenía eso, de disponer de $382 millones, es que había una glosa y que, eventualmente, se podía suplementar. Ministra, usted estuvo ahí, en Nueva York, coincidimos en la Asamblea General de la ONU, estuvimos en el foro que se hizo con el Presidente Macron y el Presidente Boric, entonces, y en todo ese despliegue que hubo ahí, yo creo que se gastó casi el equivalente del fondo y lo nuestro, lo que aportamos como Estado al Fondo Naturaleza Chile es casi simbólico".

De igual forma, sostuvo que "lo que me jode es que se dan el lujo de rebajarle $69 millones para la conservación de áreas marinas protegidas. ¿Para qué comprarse ese problema? Porque se desdibuja toda una política, como el tema del BBNJ. Mejor, déjelo ahí tranquilo, con un presupuesto ajustado y yo voy a entender, pero ¿cuál es la señal y qué explicación doy? Porque por $69 millones, es casi risible y nos hubiéramos evitado todo este problema, porque bajó de $382 millones a $313 millones".

A esta medida, se le sumó la eliminación completa de la glosa para el Fondo Naturaleza Chile, fondo público que se creó durante la gestión anterior del ex Presidente Piñera y que tiene como finalidad realizar un aporte simbólico de recursos desde el Estado de Chile, para promover a entidades privadas, ONG’s y organismos internacionales a invertir y financiar con recursos para ejecutar acciones que permitan proteger el medio ambiente y nuestro entorno natural, a través de diversas iniciativas.

A su juicio, “lo del Fondo Naturaleza Chile, ya es más grave, porque comienza a instalarse la idea de que no le gusta el fondo a algunos sectores. Lo digo así, que a algunos sectores no les gusta el Fondo Naturaleza Chile. Costó un kilo sacarlo en la administración anterior, y para este año habían destinados $257 millones, de los cuales no se ha transferido un peso porque había que tener listo un convenio que no se ha firmado. No se de quién será la culpa, pero no creo que esa sea la razón”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios