Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Senador De Rementería presenta proyecto que busca poner fin a los rayados y proteger el patrimonio de Valparaíso

Senador De Rementería presenta proyecto que busca poner fin a los rayados y proteger el patrimonio de Valparaíso

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El parlamentario por la región de Valparaíso explicó que el propósito es fomentar el desarrollo del arte urbano, pero "distinguiéndolo del daño sin sentido alguno que solo ensucia nuestras calles".

Senador De Rementería presenta proyecto que busca poner fin a los rayados y proteger el patrimonio de Valparaíso
Jueves 21 de agosto de 2025 19:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El senador por la región de Valparaíso, Tomás De Rementería, presentó un proyecto de ley que busca combatir de manera efectiva los rayados que dañan el patrimonio de la ciudad, especialmente en su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El parlamentario fue enfático en distinguir entre el arte callejero valioso y el simple daño patrimonial. "Diversas ciudades del mundo como Berlín, Nueva York o Buenos Aires tienen barrios completos con graffitis de destacado valor artístico, un buen ejemplo a replicar es el Museo a Cielo Abierto de Valparaíso. Pero distinto es el daño que producen los ‘tags’ u otros rayados que son simples firmas sin mayor complejidad ni valor artístico, que tienen por único propósito engrandecer el ego de sus autores", afirmó.

El análisis técnico identificó que el problema no es la falta de normas, sino que las sanciones actuales no son disuasivas, por eso la iniciativa propone:

  • Aumento de multas: El monto mínimo para quien dañe un Monumento Nacional se elevaría a 75 UTM (aproximadamente $5.3 millones).
  • Trabajos comunitarios obligatorios: Para acceder a la suspensión condicional del procedimiento, los infractores deberán cumplir un mínimo de 200 horas de trabajo comunitario en aseo y ornato de la comuna, lo que equivale a 25 días de trabajo full-time o más de 3 meses los fines de semana, además de pagar la reparación de los daños.
  • Incentivo a la denuncia: Se incorpora un beneficio para el denunciante que corresponda al 30% de la multa aplicada, pudiendo llegar hasta $4 millones si aporta antecedentes cruciales para identificar y sancionar a los responsables.

"Nuestro propósito es fomentar el desarrollo del arte urbano, pero distinguiéndolo del daño sin sentido alguno que solo ensucia nuestras calles”, finalizó el legislador.

IMÁGENES:

PURANOTICIA

Cargar comentarios