La iniciativa, surgida tras la trágica muerte de Claudia Uribe en Valparaíso el año 2022, busca establecer por ley obligaciones laborales y de seguridad mínimas para ellas.
Con el firme objetivo de resguardar la integridad física y dignificar las condiciones laborales de las miles de mujeres que se desempeñan como manipuladoras de alimentos a lo largo del país, el senador socialista Tomás de Rementería, junto a un grupo de parlamentarios, presentó un proyecto de ley que establece obligaciones laborales y de seguridad mínimas para este sector esencial.
La iniciativa legislativa nace como respuesta directa a la tragedia ocurrida en 2022, cuando Claudia Uribe, manipuladora de alimentos en el jardín infantil Guacolda, ubicado en Valparaíso, perdió la vida en un accidente laboral al ser aplastada por un montacargas. A dos años de este hecho, aún no se determinan responsabilidades, lo que evidencia la necesidad de reforzar el marco legal que protege a estas trabajadoras.
“Las manipuladoras de alimentos cumplen una labor fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes, asegurando su alimentación día a día. Sin embargo, su trabajo ha estado expuesto a condiciones de riesgo inaceptables. La muerte de Claudia Uribe es una herida abierta y un recordatorio doloroso de que no podemos seguir esperando. Es nuestro deber legislar para que hechos como este no vuelvan a ocurrir”, declaró el representante de la región de Valparaíso.
Si bien, las nuevas bases de licitación de Junaeb han incorporado cláusulas sobre responsabilidades y protocolos de seguridad, el proyecto de ley busca elevar estas obligaciones a un rango legal. Esto garantizará que sean un piso mínimo e irrenunciable en todos los contratos futuros, dotando de mayor robustez y permanencia a la protección de las trabajadoras.
PURANOTICIA