Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Sebastián Zamora presentó en Villa Alemana y San Felipe su biografía «Cabo Zamora: Caso Pío Nono»

Sebastián Zamora presentó en Villa Alemana y San Felipe su biografía «Cabo Zamora: Caso Pío Nono»

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El excarabinero y actual candidato a diputado, Sebastián Zamora, presentó su libro junto a dirigentes del Partido Republicano y anunció nuevas fechas de lanzamiento en diversas comunas de la región.

Sebastián Zamora presentó en Villa Alemana y San Felipe su biografía «Cabo Zamora: Caso Pío Nono»
Jueves 30 de octubre de 2025 19:30
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Sebastián Zamora encabezó en Villa Alemana el lanzamiento de su libro «Cabo Zamora, Caso Pío Nono», obra que reconstruye su versión sobre el episodio que marcó su carrera policial y su vida personal durante el estallido social de 2019.

Acompañado por la diputada Chiara Barchiesi y el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, el excarabinero afirmó que el texto busca mostrar “el lado oscuro de la luna, una historia que no se contó” y agradeció el respaldo de quienes —según dijo— “nunca dejaron de creer en la inocencia de los carabineros”.

El lanzamiento del libro, realizado en la sede del Circulo Baquedano, comuna de Villa Alemana, reunió a vecinos, simpatizantes y exuniformados. Fue la segunda presentación del texto en la región de Valparaíso, luego de un primer encuentro en la capital regional.

La jornada se enmarcó en una serie de actividades de promoción que, según Zamora, continuarán en distintas ciudades del país. “Estamos muy contentos porque en cada lanzamiento ha llegado mucha gente. No solo por la venta del libro, sino porque un porcentaje de los ingresos irá destinado a la Fundación Sangre Verde, que brinda apoyo psicológico y jurídico a carabineros”, señaló el autor, quien relató que la idea del proyecto surgió años atrás y fue tomando forma con la colaboración de la periodista Javiera Rodríguez.

El texto, de carácter testimonial, revisa los hechos del 2 de octubre de 2020, cuando un adolescente cayó desde el puente Pío Nono al lecho del río Mapocho cuando el entonces cabo Zamora intentó detenerlo durante una manifestación en Plaza Baquedano. El episodio fue ampliamente difundido por los medios y generó una investigación judicial que lo mantuvo en prisión preventiva durante cinco meses.

En el libro, el exuniformado relata ese proceso desde su perspectiva, describiendo lo que califica como una “tormenta mediática y política” que lo transformó en símbolo de la fractura entre Carabineros y parte de la ciudadanía.

Durante el encuentro, Zamora enfatizó que la publicación busca ofrecer una mirada distinta a la difundida en los noticieros. “Es una historia que refleja cómo segundos de confusión pueden cambiar la vida de una persona. Fue un tiempo muy duro, por lo que creo que este libro ayuda a entender que detrás de cada uniforme hay una historia humana”, afirmó.

El hoy militante del Partido Republicano y candidato a diputado por el Distrito 7, también abordó el contexto político. “Muchos que antes nos llamaban asesinos hoy piden más seguridad. Es importante que la gente no olvide quiénes fueron los que repudiaron a Carabineros cuando más necesitaban apoyo”, expresó ante los asistentes.

Por su parte, la diputada Chiara Barchiesi, anfitriona del evento, destacó el carácter simbólico de la presentación en su comuna. “Conocí la historia de Sebastián cuando aún era estudiante universitaria y vi cómo fue condenado mediáticamente sin pruebas. Hoy me alegra verlo de pie, compartiendo su historia. Creo que su testimonio es necesario para entender lo que vivieron muchos funcionarios durante el estallido”, señaló.

La parlamentaria recordó que Zamora trabajó junto a su equipo en el Congreso antes de iniciar su carrera política. “Siempre supe que sería un gran aporte. Tiene la convicción de defender a Carabineros desde adentro del sistema, y eso es algo que muy pocos se atreven a hacer”, agregó.

En tanto, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, valoró el testimonio del excarabinero como un ejemplo de resiliencia. “Zamora encarna una causa que va más allá de una persona: la de reivindicar la labor policial en Chile. Desde nuestro partido creemos que es esencial restablecer la confianza en las instituciones y asegurar que nunca más un funcionario termine en prisión por cumplir su deber”, sostuvo.

También afirmó que el caso de Zamora “refleja la necesidad de fortalecer el respaldo político y jurídico a las fuerzas de orden”, especialmente en un contexto donde, según dijo, “la seguridad se ha convertido en la principal preocupación ciudadana”.

Zamora aprovechó el cierre para anunciar futuras presentaciones en Quillota, Quintero, Viña del Mar, Casablanca, San Felipe y San Antonio. También adelantó invitaciones a ciudades del sur como Temuco, Concepción y Valdivia.

“Este libro no es solo mi historia, es también la de muchos que fueron juzgados sin ser escuchados. Espero que quienes lo lean puedan entender que la verdad no siempre está en los titulares”, afirmó el autor al despedirse.

PURANOTICIA

Cargar comentarios