Experta argentina denuncia omisiones en videos del caso por la desaparición de la mujer de 85 años, ocurrida el 12 de mayo de 2024 durante una reunión familiar en un restaurante del sector rural de Limache.
La consultora en perfilación criminal Sabrina Gambazza, de nacionalidad argentina y asesora privada de la familia de María Ercira González, analizó los nuevos antecedentes de la investigación por la desaparición de la mujer de 85 años, ocurrida el 12 de mayo de 2024 durante una reunión familiar en un restaurante del sector rural de Limache.
El caso, que se ha transformado en uno de los enigmas policiales más complejos del último tiempo, volvió a generar cuestionamientos tras la aparición de nuevas imágenes de seguridad que muestran el fundo donde se ubica el restaurante y que, según la especialista, revelan una actitud sospechosa del portero del recinto.
“Estas imágenes estaban circulando en televisión desde el año pasado y a nosotros no nos fueron informadas”, explicó Gambazza en entrevista con La Tercera, señalando que dichas grabaciones no habían sido incorporadas originalmente a los análisis del caso.
“La primera irregularidad entonces que encuentro es esta omisión de un montón de hechos que ocurrieron post desaparición. Nosotros teníamos nada más que 20 minutos para reconstruir sobre lo que había pasado con María Ercira y en realidad había dos horas más que nos iban a permitir entender todo el contexto en el que se produjo la desaparición y la búsqueda posterior”, detalló.
La perito sostuvo que este hallazgo “habilita a decir e inferir que fueron editados o que no están, y nos permite preguntarnos de qué manera fueron tomados estos videos. Por lo tanto, si aparece un año después un fragmento que nosotros no teníamos, como dije a la familia, yo no puedo garantizarles que no existan más horas de grabación de las que nos están siendo informadas”.

Gambazza también criticó que la aparición de las grabaciones haya sido conocida públicamente antes de ser informada a los involucrados en la causa. “No puede ser que nos enteremos de esto por la televisión. No puede ser que aparezcan un año después cámaras de seguridad que nos muestran no solo lo que fue la búsqueda de María Ercira por parte de la familia, sino también por otras personas que declararon, y hoy podemos demostrar que lo que declararon no era del todo cierto”, indicó.
La especialista afirmó además que las nuevas pericias permitieron contrastar declaraciones previas. “Fueron corroboradas las cámaras de la ruta, donde podemos ver personas que dijeron que no estaban cuando sí estaban dentro del fundo”, precisó.
Finalmente, cuestionó los informes entregados por la PDI: “Nos presentan un informe en cuanto a la cronología de los hechos donde omiten deliberadamente esta camioneta roja. Es más, ese informe dice que la persona que estaba cuidando el portón nunca se movió de su lugar”, cerró.

PURANOTICIA