
Parlamentarios de la región de Valparaíso, tanto del Distrito 6 como del Distrito 7, destacaron y hasta celebraron la desvinculación del ahora ex director del SSVSA, recordando la serie de cuestionamientos que le han realizado durante sus 14 meses al mando de la entidad.
En virtud de la calificación de "exclusiva confianza", el Ministerio de Salud le pidió la renuncia a Cristián Gálvez López como director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), terminando de esta manera con su puesto que constantemente estuvo en el ojo del huracán, principalmente con críticas de parte de los diputados de la zona.
Cabe recordar que el enfermero de profesión había asumido el cargo en la entidad en febrero del año 2024, luego de haberse desempeñado como director del Hospital Juana Ross de Peñablanca, en Villa Alemana, enfrentando desde entonces una serie de cuestionamientos, incluidos los del Colegio Médico de la región de Valparaíso.
"Con fecha 09 de abril de 2025, el Ministerio de Salud ha solicitado la renuncia al director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Sr. Cristián Gálvez López, en virtud de la calificación de exclusiva confianza. Agradecemos la colaboración y el compromiso durante su gestión", indicaron desde el Ministerio de Salud.
La salida de Gálvez produjo de manera instantánea una serie de reacciones entre los diputados de la región de Valparaíso, quienes valoraron la salida ante la aserie de cuestionamientos y críticas que recibió su labor durante el desempeño de la misma.
Uno de ellos fue el diputado y médico de profesión, Tomás Lagomarsino, quien valoró la decisión del Minsal diciendo que Gálvez "contribuyó significativamente a la crisis financiera del Hospital Van Buren con recursos a cuentagotas. Además, contribuyó a la tremenda lista de espera que tenemos en nuestro Servicio de Salud, entre tantas otras materias". De igual forma, planteó que su salida "tiene que venir seguida por otras buenas decisiones, como es que asuma alguien que ponga al centro lo urgente: la crisis financiera; y lo importante: un nuevo Hospital Carlos Van Buren".
Otro de los críticos a su gestión fue el diputado Andrés Celis, quien sostuvo que "esta decisión llega muy tarde. Por años advertí con fuerza que su gestión era desastrosa, que estábamos ante un abandono de deberes evidente, mientras el sistema colapsaba frente a nuestros ojos. Gracias a su administración, el SSVSA entró en una crisis financiera gravísima, las listas de espera se dispararon y hoy tenemos a hospitales como el Van Buren al límite, sin capacidad para seguir funcionando normal. La situación es crítica y no se puede relativizar. La salida no es logro del Gobierno, es una respuesta forzada por la presión, por los hechos y la realidad que era imposible ocultar".
En un tono similar, el diputado Hotuiti Teao puntualizó que "la solicitud de renuncia al director del SSVSA es una medida que llega demasiado tarde, pues llega a sólo meses del término de este período presidencial, donde en reiteradas ocasiones alzamos la voz respecto a la urgente necesidad de contar con más recursos desde el nivel central para los hospitales de nuestra región. Sin embargo, no se atendió con la prontitud que la crisis ameritaba". A ello sumó que "esperamos que quien asuma esta dirección lo haga con la celeridad y el compromiso que la región merece".
Camila Flores, diputada del Distrito 6, comentó que "es una buena noticia que el Ministerio de Salud por fin haya sacado al director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, un activista político que en vez de mejorar la salud de la región, lo único que hizo fue entorpecer, lo único que hizo fue utilizar un cargo políticamente y en nada contribuyó a mejorar la grave situación que tenemos, particularmente en el Hospital Van Buren y en varios otros centros hospitalarios. Por fin sacaron a esta persona que estaba más dedicada a hacer política que realmente a tener una buena gestión en un área tan sensible y necesaria para la región de Valparaíso”.
Luego, el también diputado del interior de la región, Diego Ibáñez, subrayó que “los gremios y la comunidad del Hospital Van Buren estaban muy disconformes con la gestión del director del SSVSA. El Gobierno toma una opción que, esperemos, sea aprovechada como una oportunidad para colocar a una persona que dialogue con los gremios, que apalanque más recursos desde el Gobierno central, desde el Gobierno Regional, que articule las distintas miradas que existen sobre la crisis sanitaria en Valparaíso, y particularmente del Van Buren”, agregando que “esperemos que esto sea para mejor, que se elijan a las personas pertinentes, y vamos a estar fiscalizando como lo hicimos numerosas veces con los gremios y con la directora del Hospital Van Buren”.
Finalmente, el diputado Jorge Brito manifestó que “en Valparaíso tenemos un dolor profundo por la crisis permanente del Hospital Carlos van Buren, que cada vez se ha ido agravando. Esto ha costado vidas de niños y también de adultos mayores, de nuestros propios vecinos y vecinas. Por eso valoramos que haya salido el director del Servicio de Salud, que ha sido responsable de, a pesar de contar con los recursos, haber cerrado pabellones y agravar la situación del hospital. Además, del año 2019 a la fecha, tiene 21 licitaciones desiertas. Cesfam, SAR como el de Quebrada Verde o el de San Antonio, no se han podido concretar por la falta de gestión. Ahí tiene que haber alguien que pueda liderar estos procesos y es por eso que valoramos la salida del director”.
Cabe hacer presente que el Ministerio de Salud estableció que asumirá en calidad de directora subrogante Loreto Maturana, quien se desempeñaba hasta este miércoles 9 de abril como directora del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio. La profesional es matrona, ingeniera comercial y máster en Salud Pública de la Universidad de Navarra, en España; y fue subdirectora de Gestión Clínica del Hospital Barros Luco de Santiago durante el año 2019.
PURANOTICIA