
Informe de la Fiscalía Regional de Valparaíso sobre la Evolución de Delitos de Mayor Connotación Social, da cuenta que en al primer semestre de 2025 los casos de violación de mayor de 14 años crecieron un 46,30%, porcentaje equivalente a 100 casos más que 2024.
La Fiscalía Regional de Valparaíso dio a conocer su informe sobre la Evolución de Delitos de Mayor Connotación Social, correspondiente al primer semestre de 2025, revelando un incremento del 2,36% en comparación con el mismo período de 2024.
Este aumento se traduce en 771 causas más registradas en la V Región, lo que refleja un preocupante repunte en la incidencia de este tipo de delitos de mayor impacto.
El documento, que abarca el período hasta el 30 de junio de 2025, destaca la necesidad de reforzar las medidas de prevención y seguridad en la zona para abordar esta tendencia al alza, la cual es aún más preocupante al observar algunos ilícitos específicos.
Por ejemplo, en la categoría de «Delitos Sexuales», durante el primer semestre del año se apreció un aumento en su conjunto del 25,14% en la región de Valparaíso, lo que se traduce en 89 casos más que los registrados hasta el 30 de junio del año pasado.
Si bien, el delito de Violación de Menor de 14 años (Art. 362.) presentó una disminución de 7,97%, la alarmas se encienden al observar las cifras de delitos de Violación de Mayor de 14 años, el cual experimentó un alza del 46,30%, con 100 casos más.
El fiscal Gonzalo Marks, jefe de la Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos, comentó que "los delitos de mayor connotación social, al 30 de junio de 2025, presentaron un aumento respecto al año anterior, del 2,36%, esto equivale a 771 causas. Este aumento está explicado por el aumento en la categoría de los delitos sexuales, con 25,14% más que 2024. Pero esto tiene un desglose: habiendo disminuido los delitos sexuales contra menores de 14 años, pero aumentado contra mayores de 14 años".
Otro punto a observar tiene que ver con los delitos categorizados como «Robos», que registran una caída del 1,80% al 30 de junio de 2025, en comparación con el año pasado.
Dentro de esta categoría, los delitos de robo por sorpresa presentaron un alza de 28,03%, porcentaje que se traduce en 382 delitos más que los del año anterior.
Por su parte, los delitos de robo con intimidación registraron una baja del 20,12%, vale decir 362 menos que el año anterior. El robo con violencia (art.436), en tanto, bajó en un 8,64%, con 1.142 ingresos, correspondientes a 108 menos que el año 2024.
"Dentro de esta categoría (de robos violentos) se encuentran los robos con violencia y los robos con intimidación. Aumentaron los robos no violentos, entre ellos el que presenta la mayor alza y, probablemente, inciden esta cifra es el delito de robo por sorpresa, que tiene una alza del 28,03%", señaló el fiscal Marks.
Respecto de los robos, el persecutor sostuvo que "el trabajo se hace principalmente con las policías, con los municipios y también con el Gobierno Regional, para coordinar y atacar focos delicutales, que está a cargo de Sacfi, en la Fiscalía".
La categoría de «Robos No Violentos» presentó al 30 de junio de 2025 un aumento del 2,56%, siendo los robos en bienes nacionales de uso público los que aumentaron en un 27,51% en la región de Valparaíso, en comparación a igual fecha del año pasado.
Entre los delitos de robos no violentos que bajaron sus cifras destacan el robo de vehículo motorizado, que alcanza una baja de 9,97%, con 190 ingresos menos; el robo en lugar no habitado, que baja en un 1,04% en comparación a 2024; y el robo en lugar habitado o destinado a la habitación, que presenta una caída del 12.43%, correspondiente a 427 delitos menos que igual periodo el año anterior.
Respecto a la categoría de «Homicidios», el informe sobre la Evolución de Delitos de Mayor Connotación Social de la Fiscalía Regional da cuenta que al mes de junio de 2025 se aprecia una disminución del 3,90%, lo que se traduce en 38 casos menos.
El delito de homicidio simple presentó una caída de 26,61% al 30 de junio de 2025, con 91 ingresos, vale decir, 33 menos que a igual fecha, pero del año anterior.
En tanto, el delito de homicidio calificado presenta una variación del 50%, bajando de ocho a cuatro ingresos en dicho periodo de tiempo comparado con el del 2024.
También se informó que el delito de parricidio aumenta de uno a siete ingresos.
Finalmente, el delito de femicidio íntimo presenta una disminución de cinco delitos, equivalente a un 3,81% comparado con los casos registrados el 2024. Importante es señalar que al 30 de junio se habían registrado 14 femicidios frustrados y 2 consumados.
El fiscal Marks concluyó indicando que "la Fiscalía Regional de Valparaíso está en coordinación con el Servicio de Protección Especializada en la Infancia y la Adolescencia para efectos de mejorar la calidad de las denuncias que hacen los servicios asociados a esta institución, para acompañar los antecedentes en una sola denuncia y no varias distintas por cada antecedente nuevo en un mismo caso".
Un trabajo similar es el que se hace en el circuito intersectorial de femicidio, a cargo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) regional, donde "coordinamos el apoyo a cada una de estas víctimas y también de su familias", según dio a conocer el jefe de la Unidad Regional de Atención de Víctimas y Testigos.
PURANOTICIA