
Presidente nacional del Partido de la Gente comentó a Puranoticia.cl que en el caso de Flavio Espinoza "creemos que por razones de hecho y derecho, no existe tal inhabilidad"; mientras que en el de Marcia Marchant expuso que "estamos analizando los antecedentes".
Seis candidaturas parlamentarias fueron rechazadas por el Servicio Electoral (Servel) en la región de Valparaíso con miras a las elecciones del próximo 16 de noviembre. Entre ellas, figuran dos postulaciones del Partido de la Gente (PDG), colectividad que se vio particularmente golpeada por la resolución del organismo nacional.
Lejos de reconocer responsabilidades por los errores que derivaron en la exclusión de Flavio Espinoza en el Distrito 7 y de Marcia Marchant en el Distrito 6, la directiva del PDG optó por centrar su discurso en la presentación de apelaciones, en un intento por revertir el escenario adverso y mantener presencia en estas zonas electorales clave.
En el caso de Flavio Espinoza, ex jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI en Valparaíso, el Servel resolvió rechazar su candidatura al no cumplir con lo establecido en el artículo 57 de la Constitución Política de la República. La norma exige que los ex oficiales de las Fuerzas de Orden y Seguridad dejen sus cargos con al menos un año de anticipación respecto de la elección a la que deseen postular, requisito que el ex detective no alcanzó a cumplir tras haber dejado la institución recién en junio pasado.
Distinta fue la situación de Marcia Marchant, también presentada por el Partido de la Gente, cuya candidatura fue invalidada por incumplir lo dispuesto en el artículo 5, inciso 4°, de la Ley N°18.700. El error se originó porque la abogada aún figuraba como militante de otra colectividad hasta nueve meses antes de oficializar su postulación, una condición que la inhabilita para competir, lo que puso en evidencia la falta de prolijidad del PDG en la revisión de los antecedentes de sus cartas.
En base a estos antecedentes, Puranoticia.cl tomó contacto con Rodrigo Vattuone, presidente nacional del Partido de la Gente, a quien se le consultó respecto de estos dos fuertes golpes sufridos en la región de Valparaíso. "Lo tomamos con tranquilidad y como parte de un proceso que está claramente definido por el Servel", sostuvo.
Respecto del caso de Espinoza en el Distrito 7, el máximo dirigente del partido indicó que "revisamos con acuciosidad todos sus antecedentes y creemos que por razones de hecho y derecho no existe tal inhabilidad"; mientras que ante la situación de Marchant en el Distrito 6 planteó que "estamos analizando los antecedentes que acreditan su desvinculación oportuna con su anterior partido político".
Consultado si la colectividad o él mismo como presidente nacional hacía un mea culpa por lo ocurrido, comentó que "vuelvo a reiterar que estamos en un procedimiento establecido por ley y tenemos como partido la instancia de apelación".
Finalmente, Vattuone reiteró una vez más que "vamos apelar en los dos casos".
Con esto, el futuro de las candidaturas de Flavio Espinoza y Marcia Marchant queda a la espera de la resolución que pueda adoptar el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), instancia que deberá dirimir si los reclamos del Partido de la Gente tienen fundamento y permiten revertir la decisión del Servel, o si ambos postulantes quedarán definitivamente fuera de la contienda parlamentaria en la región de Valparaíso.
PURANOTICIA