La figura del Gobernador Regional se instaló como uno de los pilares del trabajo territorial de la campaña oficialista de segunda vuelta, en coherencia con lo planteado por la candidata, quien pidió "llevar la voz, la coordinación y además el trabajo territorial".
Luego que la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, anunciara el viernes de la semana pasada una reestructuración de su equipo para enfrentar la segunda vuelta del domingo 14 de diciembre, en la región de Valparaíso también comenzaron a configurarse nuevos movimientos políticos y territoriales. La redefinición del esquema nacional, también conocido como «Comando 2.0», incluyó la incorporación de algunas figuras de carácter regional para reforzar el despliegue en cada zona del país.
En ese marco, el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, asumió un rol preponderante al ser designado como encargado regional de la campaña. Su figura se instaló como uno de los pilares del trabajo territorial, en coherencia con el anuncio de la abanderada oficialista, quien había señalado que “vamos a sumar a encargados por regiones que van a llevar la voz, la coordinación y además el trabajo territorial”.
Como primera acción dentro de esta nueva fase, la máxima autoridad de la Quinta Región encabezó una reunión en la comuna de Valparaíso, la cual convocó a diversos actores comunales del territorio, entre ellas las alcaldesas de Valparaíso y Viña del Mar, Camila Nieto y Macarena Ripamonti, respectivamente, quienes se sumaron al esfuerzo por dar un nuevo impulso a la campaña de Jeannette Jara en la región. La instancia, que reunió a cerca de 300 personas, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación política y territorial de cara a los comicios, donde la candidata del oficialismo se medirá con José Antonio Kast, abanderado de toda la oposición.
En ese contexto, el gobernador Rodrigo Mundaca planteó que "seguimos sumando mentes y ganando corazones. Hoy compartimos un hermoso encuentro en Valparaíso por nuestra candidata Jeannette Jara en este tramo decisivo rumbo a la segunda vuelta. Junto a las alcaldesas de Viña del Mar y Valparaíso, y con la energía de cerca de 300 personas, reafirmamos que cuando los territorios se organizan, avanzan".

"Chile necesita escuchar a sus regiones, descentralizar de verdad y poner en el centro la dignidad, los derechos sociales y el bien común", complementó la autoridad, quien previamente había señalado que "he aceptado asumir un rol estratégico dentro del «Comando 2.0 de Jeannette Jara liderando como encargado regional de cara a la segunda vuelta presidencial en la región de Valparaíso".
Así es como en una de las primeras actividades cumpliendo su nuevo rol, Mundaca se reunió con alcaldes de las comunas de San Felipe, Calle Larga, Santa María, Llay Llay y Putaendo, además de representantes del mundo social, "para que juntos y juntas logremos -el próximo domingo 14 de diciembre- el triunfo de Jeannette Jara para Chile".
Quienes también cumplirán un rol preponderante en la campaña de segunda vuelta son los dos senadores electos por la V Región en los comicios del 16 de noviembre: Karol Cariola, del Partido Comunista (PC); y Diego Ibáñez, del Frente Amplio (FA):
La aún Diputada por el Distrito 9 de la región Metropolitana señaló que "los chilenos y chilenas son inteligentes y van a darse cuenta de que acá hay un candidato que no quiere debatir, que no quiere mostrar sus ideas, que tiene proyectos y programas ocultos, como por ejemplo su mirada en materia de derechos humanos. No ha querido responder preguntas en los debates anteriores y ahora ni siquiera se quiere presentar a los debates que los medios de comunicación han convocado".

Estas palabras las complementó puntualizando que "eso es lo que vamos a enfrentar y nosotros, por supuesto, nos vamos a desplegar. Particularmente me siento muy orgullosa de haber sido electa con la primera mayoría nacional en votos como Senadora de la República, y eso, por supuesto que lo voy a poner a disposición del trabajo con la ciudadanía y particularmente en la región de Valparaíso".
En tanto, el aún Diputado por el Distrito 6 de Valparaíso expuso sobre la campaña de Jara que "más que continuidad, la gente no espera que esto sea un plebiscito sobre el actual Gobierno. Esto tiene que ser una evolución hacia el futuro, una mirada hacia el futuro. Y más que continuidad, yo creo que es una evolución de las políticas públicas que bien le han hecho al pueblo de Chile y un mejoramiento de las que todavía faltan por hacer. Creo que ese es el concepto que acomoda más y la candidata Jeannette Jara, fundamentalmente le habla al futuro, más que el pasado".
"Venimos saliendo de una pandemia, venimos saliendo de una migración irregular y brutal que ya se ha reducido la mitad, y tenemos una crisis de seguridad que todavía está en ciernes, pero que con más dotación a Carabineros se ha podido –de una u otra forma– darle la batalla, y creo que desde ese punto de vista, la candidata Jeannette Jara está mirando al futuro más que al pasado", sentenció el Senador electo.
Con estos movimientos, los partidos y las principales figuras del oficialismo regional buscan recomponer fuerzas en una zona decisiva y de alta visibilidad nacional, mientras la oposición también incrementa sus recorridos y mensajes en terreno. De esta manera, la campaña entra en una fase marcada por el despliegue territorial y los contrastes discursivos, donde ambas candidaturas intentan capitalizar adhesiones del electorado.
PURANOTICIA