Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
¿Riesgo sanitario en San Felipe? Temen que crecimiento poblacional de la toma Yevide haga colapsar tubería de aguas servidas

¿Riesgo sanitario en San Felipe? Temen que crecimiento poblacional de la toma Yevide haga colapsar tubería de aguas servidas

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Mientras en la comuna advierten los peligros de una posible emergencia que impactaría no solo al asentamiento, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios indicaron que, hasta el momento, no hay evidencia de problemas en el ducto que conduce a la planta.

¿Riesgo sanitario en San Felipe? Temen que crecimiento poblacional de la toma Yevide haga colapsar tubería de aguas servidas
Viernes 24 de octubre de 2025 15:50
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Una creciente preocupación se ha instalado en la comuna de San Felipe ante el riesgo de un posible colapso del alcantarillado en la toma Yevide, un asentamiento irregular emplazado sobre un terreno de 8,5 hectáreas, perteneciente a la empresa sanitaria Esval, lugar donde habitan actualmente unas 900 familias, las que tendrán que ser desalojadas en cumplimiento a una orden judicial que tendrá efectos próximamente.

No obstante, bajo estas viviendas y calles improvisadas corren los ductos principales de aguas servidas que abastecen a la ciudad y parte del Valle del Aconcagua. Entonces, el peligro radica en que la intervención no planificada sobre el terreno podría afectar la estructura del sistema sanitario, generando un eventual colapso del alcantarillado.

De ocurrir aquello, la situación podría transformarse en una emergencia sanitaria de grandes proporciones, con efectos que irían más allá del asentamiento y que impactarían directamente en la calidad de vida de vecinos de San Felipe y alrededores.

Y es que la expansión de la toma Yevide se ha convertido en un foco de inquietud no solo por la falta de regulación urbanística, sino también por el riesgo ambiental que representa. La presencia de viviendas y conexiones irregulares en una zona que cumple una función crítica para la red de saneamiento incrementa la posibilidad de daños estructurales y de contaminación, en caso de presentarse las fallas que temen.

De esta manera, según consigna un reporte de «Alerta SF», la proliferación de este asentamiento irregular sanfelipeño no solo constituye un problema para Esval, propietaria del terreno, sino que también plantea una amenaza para la salud pública y la seguridad sanitaria de toda la comunidad, que podría enfrentar consecuencias severas si los ductos de aguas servidas llegan a colapsar.

Esta situación fue advertida en su momento por Esval, que envió un documento a la Subsecretaría de Prevención del Delito indicando que "la instalación de viviendas en el lote A, acompañado del movimiento de tierra que genera la construcción de las mismas, pone en grave riesgo, además, la estabilidad y operación del colector denominado "Aguas Claras", que se emplaza precisamente bajo el lote A".

De igual forma, advirtieron que esto podría "ocasionar el colapso del mismo, lo cual generaría graves daños a la salud de la población adyacente, junto con la afectación al funcionamiento de la PTAS El Almendral, pudiendo generar una suspensión en la prestación de un servicio público esencial por parte de Esval S.A.".

Puranoticia.cl tomó contacto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), cuyo jefe regional de la oficina en Valparaíso, Carlos Órdenes, explicó que "este tema del año 2022 lo estamos monitoreando. La toma Yevide nace el año 2020 y en ese momento requerimos a la empresa (Esval) para que tomara las medidas para garantizar la continuidad del servicio porque hay una tubería que atraviesa la toma y que llega a la planta de aguas servidas. Interpusieron acciones judiciales, las que han evolucionado. Ahora estamos pidiendo nuevos antecedentes, pero aquí lo relevante es que no ha habido ningún evento ni problema en el colector emplazado bajo la toma".

En ese sentido, la autoridad de la SISS en la V Región recalcó que "no ha habido ningún afloramiento o intervención que haya afectado a la operación del sistema, que sigue operando correctamente, sin perjuicio de la vulnerabilidad que implica que Esval no pueda acceder a esa tubería para hacer inspecciones correspondientes y verificar que estén operando correctamente. Pero con los antecedentes disponibles, nos confirman que no han habido problemas desde el año 2020 a la fecha". 

También indicó a Puranoticia.cl que "Esval no tiene acceso al lugar por un tema de seguridad, porque entiendo que nadie puede acceder excepto la gente de la toma. Pero desde que la toma está ahí, el hecho concreto es que no se ha registrado ningún evento de problemas operacionales en ese colector, que está operando correctamente, con los caudales hacia la planta de agua servida. Ahora, la instrucción que hemos dado a Esval es que frente a un posible evento, deben agotar todos los esfuerzos para resolver el problema, incluso con apoyo de Carabineros si es que es necesario".

Por último, Carlos Órdenes, jefe regional de la SISS, subrayó que "cuando exista el desalojo y se pueda acceder, hay que ver porque probablemente hay cámaras de esta tubería, que deben estar ocupadas hoy por la toma, y esas cámras hay que aperturarlas y vamos a requerir a Esval que haga una revisión integral, con videoinspección incluso, con cámaras en el tubo, para ver su integridad, que ha sido lo que se ha demostrado y que todo el caudal de aguas servidas llega finalmente a la planta de tratamiento. Cuando exista el desalojo, vamos a estar presentes en una inspección en terreno, con videoinspección, para ver la integridad de la tubería".

El tema también fue abordado por la diputada Chiara Barchiesi, quien expresó a Puranoticia.cl que "en San Felipe vemos uno de los efectos más duros del abandono estatal: terrenos tomados, familias viviendo entre la precariedad y el riesgo sanitario, y espacios donde empieza a operar el crimen organizado. Las tomas no son un hecho aislado, se han multiplicado en todo Chile. Por eso es urgente una política que enfrente este problema con orden, ley y justicia, y no con parches improvisado".

La situación en la toma Yevide refleja con crudeza las tensiones que enfrentan hoy muchas ciudades: la falta de vivienda, la expansión descontrolada de asentamientos irregulares y los riesgos que ello implica para la infraestructura esencial. Y es que mientras las autoridades preparan el inminente desalojo, la incertidumbre persiste entre los sanfelipeños sobre el impacto que podría tener cualquier intervención en este terreno que, además, sostiene parte del sistema sanitario de la comuna aconcagüina.

PURANOTICIA

Cargar comentarios